El tiempo en: Córdoba
Lunes 24/06/2024
 

Jerez

Comienza el asfaltado de la avenida Vistamar

Está previsto intervenir en las calles Benito Daza, Gardenia, y parte de Amapola

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aunque los trabajos de asfaltado comenzaron ayer, se encuentran avanzados. -
  • Se realiza un rebacheo previo, riego asfáltico y extendido de una capa de aglomerado
Las obras de refuerzo de firme en cuatro calles de la barriada de La Granja comenzaron ayer, en la avenida Vistamar. La actuación forma parte de un proyecto acogido a los fondos de ayuda del Plan Proteja del que se verán beneficiadas diversas barriadas.

En este caso, se va actuar sobre una superficie de 12.500 metros, correspondientes a las calles Vistamar, Benito Daza (con la excepción de un tramo en que Aqualia va a proceder a la instalación de una conducción de agua potable), Gardenia, y Amapola (entre Trébol y Gladiolo).

Las obras las realiza la empresa Carrillo Dávila y la inversión ronda los 80.000 euros. A pesar de que dieron comienzo ayer, a lo largo de la jornada se desarrollaban a buen ritmo, cubriéndose ya la práctica totalidad de la avenida Vistamar.

Características
Los trabajos consisten en un rebacheo previo, riego asfáltico y extendido de una capa de aglomerado de 5 ó 6 centímetros de espesor. Con ello se pretende adelantarse a problemas mayores, como son la formación de socavones más difíciles de resolver.

Además, con el refuerzo del aglomerado se optimizan las labores de limpieza, se reducen los ruidos, y se mejora la recogida de pluviales al darle a la calle pendiente hacia los bordes.

El concejal delegado de Vías y Obras, Gabriel Orihuela, manifestó a este diario que con el proyecto del que se beneficiarán varias barriadas se pretende dar respuesta a actuaciones en materia de asfaltado, “dado que en algunas calles en las que se intervendrá, el pavimento está cuarteado y envejecido, y con baches, en gran parte propiciados por las lluvias, lo que propicia su deterioro progresivo”.

Por ello, se prevé una capa de aglomerado asfáltico de 5 ó 6 centímetros de espesor, “lo que traerá consigo  lograr que se produzca un tránsito rodado con menos ruido, que las calles tengan una limpieza mejor y recogida de pluviales sea más eficaz”.

Por tanto, estos trabajos darán  diez o doce años de vida a ese pavimento rodado, sin que presente problemas para los viandantes y para el tráfico rodado”.

En el caso de La Granja, Orihuela manifestó que los trabajos “tendrían que haber comenzado en diciembre, pero tuvieron que ser aplazados como consecuencia de las lluvias registradas en la ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN