El tiempo en: Córdoba
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Urgen una reforma fiscal para gravar las emisiones de C02

La II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España ha concluido que es ?inevitable y necesario? abordar una reforma fiscal integral que contemple el gravamen de emisiones de gases de efecto invernadero ante la alta emisión actual de dióxido de carbono (CO2).

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España ha concluido que es “inevitable y necesario” abordar una reforma fiscal integral que contemple el gravamen de emisiones de gases de efecto invernadero ante la alta emisión actual de dióxido de carbono (CO2).

Esta es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en la convención, que se ha celebrado desde el miércoles en Albacete y hoy ha sido clausurada.

Jorge de las Heras, presidente del Comité Científico de esta convención, fue el encargado de dar a conocer las conclusiones, en las que se considera que “el cambio climático es un proceso contrastado científicamente” y que es “inmoral” negar las evidencias en este sentido.

Los expertos han reiterado la necesidad de “diseñar un nuevo modelo energético” y han insistido en la inevitable apuesta por las energías renovables como “la base de la estrategia global para la mitigación del cambio climático”.

En las conclusiones, manifestaron que “los países desarrollados deben liderar el cambio de modelo de desarrollo hacia una nueva revolución verde, implementando la economía baja en carbono, para demostrar que los países más pobres pueden desarrollarse en el marco de una economía baja en emisiones”.

De las Heras explicó que las comunidades autónomas presentes en la convención han manifestado su compromiso de trasladar al Gobierno de España la necesidad de crear un grupo de trabajo interautonómico sobre el Cambio Climático en el seno de la comisión preparatoria del Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente.

Y será Castilla-La Mancha la comunidad encargada de iniciar este proceso, según indicó De las Heras, que ha subrayado que el cambio necesario es “global”, pero las soluciones deben ser también “locales”.

En las conclusiones, la convención lanza un mensaje de “preocupación”, pero también de “esperanza”, pues existen las “herramientas” para lograr una efectiva lucha contra el cambio climático.

Tras la lectura de las conclusiones, el catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, José Manuel Moreno, ha planteado una reflexión final en la que ha abogado por trabajar para que toda la sociedad se implique en esta necesaria lucha.

Incidió en que, además, deben ganar “la batalla de la información” que, según ha aseverado, “no está ganada” y ha exigido a las universidades “más implicación” en la formación en esta área.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN