El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

Jerez

Normalidad en la primera jornada de la OPE

La ausencia de caravanas fue la principal característica de este primer día

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tranquilidad en la primera jornada de la Operación Paso del Estrecho
La Operación Paso del Estrecho (OPE), que comenzó diez días antes de lo habitual debido a la celebración del Ramadán, vivió ayer su primera jornada en Algeciras, caracterizada por la ausencia de colas.
El dispositivo, que afecta a los puertos de Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla, terminará el próximo 15 de agosto y el Ministerio del Interior prevé el desplazamiento de cerca de 2,5 millones pasajeros y 650.000 vehículos durante su desarrollo.

Una de las principales novedades de este año, según indicó el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, es que "los barcos que zarpen desde Algeciras no llegarán al puerto de Tánger Ciudad, sino a las nuevas instalaciones de Tánger Med".

El cambio de destino supondrá una reducción de una hora y media en la travesía entre Algeciras y Tánger, si bien el puerto de Tarifa mantendrá la conexión con Tánger Ciudad.

La línea Algeciras-Tánger está cubierta por cinco grupos de navieras que ofertan 26 salidas de buques convencionales y rápidos diarios, desde las 5.00 horas hasta las 22.00 horas.

"Es un elemento positivo, pero la incógnita sobre ese nuevo puerto hace que también tengamos que estar expectantes porque la Operación Paso del Estrecho todos los años tiene alguna novedad, y la forma de que funcione bien, es prepararse para cualquier incidencia", añadió.

Ambos puertos previeron el mismo número de atraques en Tánger Med y en Algeciras, de modo que cada naviera tendrá un atraque asignado en ambos puertos para evitar esperas en los atraques, mientras que se incorporará una segunda empresa al puerto de Tarifa.

servicio de helicóptero
Sobre la puesta en marcha de un servicio de helicóptero entre Algeciras y Ceuta en julio, y el anuncio de Helitt de conectar por helicóptero Tarifa, Algeciras y Barbate, con Tánger el próximo año, las opiniones estuvieron ayer divididas en el puerto algecireño.

Así, Ahmed, que reside en Almería y se dirige a Casablanca (Marruecos), descarta la posibilidad de viajar en helicóptero porque va con su familia y tienen “demasiadas cosas que llevar”.
Sahir, también marroquí, dice que “si los precios son como los anunciados por Helitt - entre 45 y 70 euros - podría optar por el helicóptero porque cada viaje con su mujer e hijo le sale por más de 400 euros”.
No todo son familias, como el grupo “Los Escarabajos”, que espera para viajar a Ceuta para una actuación.


Despliegue de recursos
Sólo la APBA contará con un total de 472 personas, de las cuales 120 serán de Policía Portuaria, 39 auxiliares de Policía Portuaria, 35 operarios de Conservación, 100 auxiliares, 26 operadores de Estación, 32 personas de atención e información y 120 pertenecientes a los servicios de limpieza.

El Puerto de Algeciras ofrecerá un total de 168.218 metros cuadrados de superficie para estacionamiento de vehículos con una capacidad para 7.228 turismos. El de Tarifa por su parte proporcionará 14.131 metros cuadrados con una capacidad para 739 turismos.

El dispositivo general diseñado está pensado para hacer frente al paso de cerca de 2.500.000 pasajeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN