El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Córdoba

La UCO e Ifapa trabajan en acabar con la proliferación del Siluro en el bajo Guadalquivir

Financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica tiene una duración estimada de unos dos años

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyección de un ejemplar de siluro. -

El siluro, considerado el pez más grande de Europa, está presente en el río Guadalquivir desde hace al menos una década. El objetivo del equipo de investigación científica de la UCO junto con el Instituto de Formación e Investigación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) es el de analizar a este pez para darle caza y radicalizar su proliferación. Por ello, la universidad ha puesto en marcha un estudio piloto que investigará la presencia del siluro en el bajo Guadalquivir y que ha sido presentado este lunes en el Molino de Martos.

El proyecto se divide en tres fases.

La primera, consiste en "intentar ver cuáles son las dimensiones del problema, conocer los límites y densidades del siluro en el Guadalquivir". 

La segunda parte del proyecto es una protección hidroacústica con ecosonda.

Y la tercera fase será un estudio de las proteínas que conforman la musculatura del siluro para conocer la dieta y a qué especies ataca. Una vez realizado el estudio, la última fase será la de empezar a buscar a la especie y capturarla con redes.

Sin embargo, como ha explicado el catedrático de Zoología de la UCO y coordinador de este estudio, Carlos Fernández Delgado, lo más importante de este estudio será la labor de concienciación a la población y a los pescadores para evitar la proliferación de este depredador por las aguas dulces españolas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN