El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

España

El número de incendios desciende hasta ?cifras desconocidas hasta hoy?

La mayoría de los incendios forestales se quedaron en conatos, sólo 6 fueron incendios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la presentación del Plan Infoca poco antes del verano en el Cedefo de Alcalá de los Gazules -
El Plan Infoca en la provincia de Cádiz se ha saldado con 66 incendios, de los cuales 16 fueron intencionados, 27 causados por negligencias, 7 accidentales, 2 naturales y el resto, por otras causas, según datos ofrecidos ayer por el l delegado del Gobierno en Cádiz, Gabriel Almagro, y la responsable provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Silvia López, durante la rueda de prensa en la que ambos realizaron un balance del citado programa.

La valoración de ambos fue positiva, tanto por el descenso en el número de incendios como en el tamaño de la superficie afectada por los mismos. En este último caso, el 88,6 por ciento de los incendios afectaron a zonas de matorral y el 11,4 por ciento a zonas de arbolado.

En cuanto a la distrubución de los 66 incendios, la zona más afectada, con 20 incendios, fue el Estrecho de Gibraltar, seguida del Campo de Gibraltar, con 16; la Comarca de La Janda, con 10; la Costa Atlántica, con 7; la zona del Guadalete, con 6 incendios; la Sierra de Cádiz, con 4; y la Sierra del Aljibe, con 3 incendios contabilizado.

La mayor parte de los mismos ocurrieron entre los meses de julio y de septiembre del presente año.
El más importante de todos afectó a la Sierra del Retín, en el término municipal de Barbate, que afectó a 45 hectáreas.

Valoraciones

Para Gabriel Almagro, “el balance de la extinción del Infoca ha dejado resultados muy positivos en la provincia de Cádiz, donde menos actuaciones se han producido de toda Andalucía a lo largo del verano. Pero la campaña no ha acabado. Seguimos trabajando en las labores de prevención para evitar en lo posible los incendios”.
Almagro reseñó que “este año hemos batido una marca histórica: ha sido el año con menor número de incendios que se recuerda y con menos hectáreas afectadas. Han sido varios los factores que han hecho que este verano haya sido especialmente benigno: en primer lugar, las condiciones climatológicas”.

En este sentido, “las abundantes lluvias, han conseguido retrasar los fuegos porque la vegetación seguía húmeda durante los meses de junio y julio y la ausencia de episodios significativos de viento también ha ayudado a que no se hayan producido grandes incendios”.

Otro factor “es la concienciación ciudadana, cada vez mayor”, y además,” la madurez del dispositivo Infoca, que ha mejorado su capacidad de reacción: ha aumentado el número de conatos”, y es que “más del 90% de las intervenciones fueron por conatos, es decir, por fuegos que han afectado a menos de una hectárea gracias a la rápida respuesta del dispositivo”.

Cifras desconocidas

Por su parte, Silvia López señaló que “tanto el número de incendios como el de hectáreas quemadas ha descendido significativamente hasta cifras que no habíamos conocido hasta ahora”, para añadir que el mayor número de intervenciones se ha centrado en agosto, cuando habitualmente el mes más problemático es julio. Pero no sólo ha ayudado el clima.

De 49 actuaciones en terreno forestal, 43 fueron conatos. Es decir, casi el 88% de las intervenciones quedaron en conatos gracias a la intervención del dispositivo, y la eliminación de factores de riesgo como el de los fuegos artificiales, o la mayor concienciación ciudadana han propiciado esta mejoría, un tendencia que esperamos que continúe para los próximos años”.

López destacó también que la superficie quemada, “la inmensa mayoría es matorral y el 11,43, arbolado. Los incendios en arbolado no sólo son más difíciles de extinguir, sino también es más difícil recuperar posteriormente la masa arbórea”.

La delegada recordó también que “de los seis incendios que han afectado a más de 25 hectáreas en Andalucía, dos es produjeron en la provincia de Cádiz. El primero fue en Barbate el 14 de agosto y afectó a 45 hectáreas, y el segundo en San Roque y afectó a 28,7 hectáreas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN