El tiempo en: Córdoba
Sábado 22/06/2024
 

Punta Umbría

Antonio López cree que España no necesita mucho del arte

?En España nunca ha habido una gran necesidad de consumir arte?, aseguró.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio López -
El escultor y pintor Antonio López afirmó a EFE en Logroño que cree que “España tiene cosas maravillosas, el sol, el mar, una naturaleza verdaderamente privilegiada, pero no parece que haya necesitado tanto del arte como Alemania, Francia o Italia”.

López, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1985, precisó este fin de semana el VII Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja, dotado con 12.000 euros y al que se han presentado 363 cuadros.

“Parece que España no necesita mucho del arte y no sé por qué. Ha dado un arte de la altura más alta en el
mundo de la pintura, de la escultura, de la literatura, como Velázquez y Cervantes, no hay artistas mayores, pero han tenido una relación con la sociedad más difícil de la que la tuvieron artistas de ese nivel en otros lugares del mundo”, subrayó.

Para Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936), “España, a lo mejor, da tanto de lo que es la propia tierra que, quizá, necesita menos ese elemento que llamamos arte para acompañarte en la vida. No necesita tanto el arte como lo pueda necesitar Alemania o Inglaterra”.

“En España nunca ha habido una gran necesidad de consumir el arte”, según López, quien cree que, al ver los
museos de Alemania, Francia y de “ciertas zonas de la tierra equivalentes a España en tiempo de historia”, se nota que “sus gentes han tenido una necesidad de conseguir el arte, de crear espacios para el arte que no ha tenido España”.

Según López, a pesar de la crisis económica, ahora hay más “vitalidad” en el mundo artístico que cuando él empezó, pero el problema es que hay muchos artistas y “no se puede pedir a la sociedad que se haga cargo de todos los que quieren hacer este trabajo”.

El considerado máximo exponente del hiperrealismo indicó que se necesitan “un número de pintores o de médicos, por ejemplo, y si se rebasa la oferta, hay gente que sobra, y la sociedad tendrá que hacer una selección”.

Reconoció que es algo “complicado” y “lo deseable sería que la sociedad eligiera de una forma acertada, pero no siempre lo hace y a veces no elige lo mejor” y, por eso, “mucha gente de mucho valor se tiene que marchar a otros lugares”.

Entre sus proyectos más cercanos figura una exposición antológica en el Museo Thyssen de Madrid, prevista del 28 de junio al 25 de septiembre próximos, sobre la que ha dicho que se centrará, fundamentalmente, en su obra a partir de 1993, cuando protagonizó otra muestra en el Museo Reina Sofía.

Esta antológica incluirá esculturas, pinturas y dibujos que ha hecho desde esa fecha hasta la actualidad e, incluso, algunos que están en marcha y “si se pueden mostrar, se mostrarán aunque estén inacabados”; además, habrá una selección “bastante corta” de su obra anterior a 1993.

Reconoció que lo único en lo que encuentra una “enorme” satisfacción es en su trabajo, y que le da “mucha pereza” hacer exposiciones, aunque las que tienen el cariz de la prevista en el Thyssen las toma como “una colaboración con la sociedad, que me da muchas cosas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN