El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Córdoba

Digitalizados más de medio millón de archivos notariales de los siglos XV y XVI

Esto supone una cifra de 541.000 imágenes que se corresponden con un total de 1.063 protocolos notariales de Córdoba capital

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Puente Romano de Córdoba. -

 La Universidad de Córdoba ha digitalizado más de medio millón de archivos notariales de los siglos XV y XVI a través del Proyecto DARCO (Digitalización de Archivos del Reino de Córdoba).

Los archivos notariales digitalizados, según ha informado en un comunicado este jueves la Universidad de Córdoba, abarcan desde 1450 hasta 1550.

Esto supone una cifra de 541.000 imágenes que se corresponden con un total de 1.063 protocolos notariales de Córdoba capital.

En estos momentos DARCO está digitalizando la segunda mitad del siglo XVI, de la que ya hay 1.300.000 imágenes y que a finales de este año serán 1.700.000.

Las imágenes de estos protocolos, que ya se pueden consultar en abierto por el portal de difusión del patrimonio documental de la red de archivos de la Junta de Andalucía gracias al convenio llevado a cabo entre la Universidad de Córdoba y la Junta de Andalucía en diciembre de 2020.

Para acceder a estos documentos, basta con introducir en el buscador las palabras 'Córdoba' y 'protocolos' y, a partir de ahí, acceder al Archivo Histórico Provincial de Córdoba y a la sección de Notarías de Córdoba.

El proyecto DARCO ha estado liderado por el equipo que dirige el profesor Enrique Soria Mesa, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Córdoba y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

DARCO es, según recoge el comunicado, "el precursor del proyecto de transferencia e-Scribano de la Universidad de Córdoba" en el cual se difundirán algunas de las escrituras más interesantes localizadas por los investigadores para poner en valor científica y socialmente el patrimonio documental cordobés.

Además, englobará a los futuros proyectos de inteligencia artificial que se ejecutarán sobre los protocolos digitalizados con DARCO. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN