El tiempo en: Córdoba
Martes 18/06/2024
 

Córdoba

La Feria comienza con 83 casetas, seguridad reforzada y estrena iluminación

El regidor ha comentado que se estrenan zonas de sombras, en espera de si se pueden extender para el año siguiente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Feria de Nuestra Señora de la Salud. -

La Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba 2024 comienza este viernes con la novedad del encendido a las 22,00 horas, tras la petición de los caseteros, que han instalado 83 casetas, dos menos de las previstas inicialmente, en un recinto que estrena mejoras en materia de infraestructuras de agua, a la vez que tendrá seguridad reforzada en algunas zonas por parte de los más de 1.200 agentes que conforman el dispositivo, que incluye cámaras de seguridad, y habrá nueva iluminación, con más de dos millones de bombillas LED, de las que 60.000 van en la portada.

Los detalles los han facilitado este jueves en rueda de prensa el alcalde, José María Bellido, junto a los responsables de las delegaciones de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano; Seguridad y Urbanismo, Miguel Ángel Torrico; Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga; Inclusión y Accesibilidad y presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano; Salud Laboral, Cintia Bustos; Igualdad, Marián Aguilar, y de las empresas municipales Sadeco y Emacsa, Isabel Albás y Jesús Coca.

En este sentido, el regidor ha comentado que se estrenan zonas de sombras, en espera de si se pueden extender para el año siguiente, y ha valorado la iluminación con Ximenez, que confía en que guste tras ponerle "mucho cariño al diseño", a la vez que ha resaltado que "este año se ha podido llegar con tiempo de sobra para que todas las conexiones de luz estuvieran dispuestas para el montaje".

En cuanto a seguridad, ha enfatizado "el esfuerzo que se hace especialmente en la zona del carril de emergencia del río para que no sea un foco de delincuencia, como en otros años, donde se producían agresiones y abusos sexuales", pero "desde hace dos ferias, primero con un vallado provisional para responder a una necesidad urgente que hubo en 2022, y ya desde el año pasado con un vallado definitivo, que este año se refuerza con cables de acero en las uniones entre vallas para que nadie rompa, y una iluminación extraordinaria, se trabaja para evitar esos abusos", igual que lo hace la Delegación de Igualdad con la campaña de "diversión desde el respeto".

Al respecto, el recinto ferial tiene más de 30 puntos violetas "donde poder ir en caso de necesidad por parte de las mujeres que lo necesiten contra la violencia de género, siendo punto de auxilio y socorro", ha destacado Bellido, quien ha subrayado que esta feria es "nuevamente la más inclusiva de toda España", de modo que desde la Delegación de Inclusión y Accesibilidad "se avanza en la propia normativa de las bases de las casetas; en espacios ya adecuados no sólo en las casetas, sino a lo largo del recinto para las personas con distintas capacidades", como aseos y otros espacios públicos.

Igualmente, para disfrutar con salud, desde la Delegación de Salud se impulsa "una feria cardioprotegida", con 12 desfibriladores repartidos a lo largo de todo el recinto ferial, al tiempo que Sadeco y Emacsa hacen "un especial esfuerzo", en el caso de Sadeco, "por adecuar el recinto en la limpieza y todos los días de feria mantener el recinto en condiciones", y también "se hace un esfuerzo muy importante" desde Aucorsa, con 13 líneas especiales de feria.

En cuanto a Emacsa, Bellido ha indicado que "se ha tenido una especial sensibilidad en la obra del Balcón del Guadalquivir, con el tanque de tormentas, que se ha quedado paralizada durante los días de feria para que no haya interferencias con quienes vienen a disfrutar", a la vez que se ha reforzado la seguridad privada en la zona, teniendo en cuenta también la celebración de botellones. Más de 25 empleados han pasado por el recinto y más de diez personas están en el plan especial para garantizar el suministro de agua.

Mientras, el alcalde ha hecho un llamamiento "a disfrutar de la feria desde el respeto a las normas de convivencia", mencionando que "la feria abierta y participativa es nuestra principal seña de identidad y la hace una feria muy atractiva para muchas personas". Tras el encendido de este viernes, noche en la que también se celebra la recepción oficial del Ayuntamiento, a las 0,00 horas serán los fuegos artificiales.

PROGRAMACIÓN E ILUMINACIÓN

La Feria cuenta con una amplia programación de conciertos y eventos para todos los públicos, desde exhibiciones tradicionales y competencias ecuestres hasta las actuaciones de la caseta municipal, pasando por los actos en honor a la Virgen de la Salud.

Dentro de las actividades principales están los conciertos extraordinarios 'Feria de Mayo', donde los diferentes artistas pondrán su particular estilo a las fiestas de la capital. Para que los padres puedan disfrutar de los eventos, habrá un servicio de ludoteca gratuito en la misma caseta municipal, de sábado a sábado.

Además, hay más de 2.000 feriantes en 309 parcelas y el Consistorio aporta 45.000 euros en ayudas; el tren neumático, con plazas para personas con movilidad reducida, estará desde el domingo 19 al sábado 25 de mayo; se colocarán toldos para tener sombra los caballos junto a la portada de feria; se mantiene el puesto de costura, y se han ampliado también dos módulos gigantes de baños más, uno en la portada y otro en la parte trasera.

En relación a la iluminación, que estrena diseño, hay 302 arcos, 92 motivos agrupados, dos letreros, 7.456 guirnaldas, 101 proyectores, de los que 23 están junto al río para "dar seguridad", ha afirmado Ruiz Madruga, quien ha comentado que el trabajo de empresas auxiliares se ha adjudicado por unos 400.000 euros y se han destinado más de cien empleados de Infraestructuras para el recinto.

Mientras, Sadeco refuerza el dispositivo de limpieza en el recinto y las zonas aledañas, como Balcón del Guadalquivir, la Ribera, Puente del Arenal, Campo de la Verdad y Fuensanta, al tiempo que se han instalado más de 1.200 papeleras, y 28 aseos portátiles, cinco de ellos adaptados, y se reparten más de 2.000 platos de fibrá de bambú. El plan de limpieza tendrá 59 trabajadores. Se ha dotado a cada caseta de distintos envases para reciclar y se harán inspecciones a tal efecto.

Respecto al recinto, en otoño se prevén plantar más de 160 árboles y para 2025-2026 se realizará la gran obra de dotación de transformación eléctrica para eliminar todo el cableado aéreo. Y en las plazas de aparcamiento, se recogen 34 para personas con movilidad reducida en el recinto y cien más en el otro lado de la autovía y hay "un alto grado de cumplimiento de las medidas de accesibilidad" en las casetas, han valorado, entre otros aspectos, como los pases 'expres' para niños con discapacidad en las atracciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN