El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

Abogados y procuradores cordobeses reciben casi 790.000 euros en el primer trimestre

Por las asistencias realizadas en las guardias y el turno de oficio entre enero y marzo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Audiencia Provincial de Córdoba. -

Los profesionales de la Abogacía y la Procura cordobeses que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita han recibido 789.575,04 euros por las asistencias realizadas en las guardias y el turno de oficio entre enero y marzo. Se trata del primer pago en el que se ha aplicado la nueva orden reguladora de las compensaciones económicas a quienes prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita, que entró en vigor el 1 de enero.

El texto, consensuado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y los colegios profesionales, incrementa sus retribuciones, que no se subían desde 2009, según ha indicado la propia Consejería en una nota. En concreto, los procuradores han percibido 53.956 euros por los servicios del turno de oficio del primer trimestre del año, y que, una vez comprobadas las certificaciones, no han necesitado ninguna subsanación por parte de los profesionales.

En el caso de los letrados, se ha abonado 735.619,04 euros para los profesionales de los Colegios de Abogados cordobeses, de los que 257.495 euros corresponden a las guardias realizadas (227.798 euros para los abogados de Córdoba y 29.687 para los de Lucena), cuyas retribuciones ya se subieron en 2023. Otros 478.123,84 euros corresponden a las asistencias del turno de oficio, que se han incrementado este año tras estar congeladas desde 2009 (448.635,71 euros para los profesionales del Colegio de Abogados de Córdoba y 29.488,33 euros para los de Lucena).

Con la aprobación de la nueva orden de módulos y bases del turno de oficio, la compensación económica a los profesionales que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita se ha incrementado entre un 15% y un 20% en función de los procedimientos.

Además, se han incluido actuaciones que hasta ahora no se cubrían en el sistema de Justicia Gratuita, que garantiza el acceso a una asistencia profesional a las personas que carecen de recursos económicos suficientes, así como a colectivos vulnerables como las mujeres víctimas de violencia de género.

Andalucía es la primera comunidad que incluye la mediación en el sistema de Justicia Gratuita y así lo viene aplicando desde el 1 de enero. Así, en este primer trimestre de aplicación se han certificado 18 procedimientos de mediación por parte de abogados del turno de oficio (dos de la provincia de Córdoba). Un trabajo por el que se compensa con hasta 400 euros a los letrados que logran acuerdos extrajudiciales.

También por primera vez se compensa económicamente a los letrados que asisten a personas por orden judicial, aunque después éstas no resulten tener derecho a la Justicia Gratuita. Entre enero y marzo se han certificado 171 actuaciones por requerimiento judicial en toda Andalucía.

Desde la pasada legislatura, el pago se hace en dos plazos para agilizarlo. Así, en el primero se abonan las certificaciones que aportan los profesionales (tienen un mes una vez cumplido el trimestre) que no presentan ningún error, de forma que para el segundo plazo quedan solo pendiente aquellas que requieren de alguna subsanación. Antes de la modificación del reglamento, solo se podía hacer en un único pago, lo que obligaba a disponer de todas las certificaciones subsanadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN