El tiempo en: Córdoba
Miércoles 05/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

El Imdeec concede 3,94 millones de euros en 2024 para beneficiar a 746 pymes y autónomos

ellido ha precisado que "el año récord de ayudas fue 2022, justamente en la salida de la pandemia, con ocho millones de euros"

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde de Córdoba, José María Bellido. -

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, han hecho balance este martes de las ayudas concedidas por dicho ente en 2024, que ascienden a 3,94 millones de euros, abonados "en tiempo récord", de los que se han beneficiado 746 pequeñas y medianas empresas y autónomos, de cara a la creación de unas 300 empresas y casi 600 empleos, la mitad de ellos para mujeres.

En una rueda de prensa, el regidor ha resaltado que "desde el Imdeec se ejerce un papel protagonista, no sólo en creación de empleo y en formación de las pymes, sino que también es clave el apoyo y el impulso a la innovación y a la internacionalización", con el comercio exterior, "especialmente en algunos sectores tradicionales en la economía local, como el joyero y el sector primario".

Además, ha valorado que "desde 2019 el balance es muy satisfactorio", dado que "en cinco años, desde que tenemos la responsabilidad del gobierno local, han sido 28,9 millones de euros los que se han puesto a disposición del empleo de los empresarios, de las pymes, de los autónomos y de los trabajadores, en ayudas desde el Imdeec", que "han beneficiado a 7.310 autónomos, pymes y entidades, con un esfuerzo enorme, todavía más importante, en la época de salida del Covid, donde se multiplicó el esfuerzo".

Así, Bellido ha precisado que "el año récord de ayudas fue 2022, justamente en la salida de la pandemia, con ocho millones de euros", al tiempo que ha comentado que "en estos cinco años se han creado 1.769 nuevas empresas impulsadas como consecuencia de estas ayudas y 4.200 empleos, entre nuevas contrataciones y profesionales autónomos, a los cuales se han dado también incentivos a la contratación", de manera que, "además de su papel como autónomo, contrataran a más personas", ha apuntado, para apostillar que de esos empleos, el 60% han sido femeninos.

Igualmente, el alcalde ha explicado que "en 2019, que fue el último año que no tuvimos responsabilidades en las ayudas del Imdeec, porque cuando llegamos al gobierno ya estaban tramitadas, las ayudas eran de 1,4 millones de euros, y beneficiaron a 460 personas, con una subvención media de 3.043 euros", mientras que "en este último año, se triplica la cantidad que se destina a ayudas al empleo en la ciudad por parte del gobierno local", con la subvención media de 5.286 euros, "un aumento muy significativo, y en algunos casos de hasta 30.000 euros para empresas y autónomos".

Y ha enfatizado que "las ayudas no sólo se han incrementado, sino que se han adaptado a la realidad de las empresas, pymes y autónomos, satisfaciendo necesidades que había que cubrir para que pudieran seguir creciendo y generando empleo y que han ido más allá apostando por la innovación, por el Tercer Sector y el impulso a la incubadora Biotech, que está siendo un auténtico éxito y que está a punto de resolver su segunda convocatoria de proyectos".

CUATRO CONVOCATORIAS

Por su parte, Torrent ha detallado que los 3,94 millones de euros se han distribuido en cuatro convocatorias de incentivos para autoempleo, con 731.000 euros; planes de formación con contratación de personas en desempleo, con 1,22 millones de euros; la mejora de la financiación y la excelencia empresarial, innovación y expansión de mercados, con 786.000 euros, y entidades sin ánimo de lucro, con 1,2 millones, para impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad.

También, la edil ha valorado que "se ha impulsado el crecimiento de las empresas para que sean más competitivas" y entre algunos datos ha citado que "gracias a las subvenciones de 2024, son 67 entidades sin ánimo de lucro las que están realizando proyectos de inserción laboral de colectivos en situación de exclusión social, de emprendimiento o de mejora o proyección exterior de la marca Córdoba, siempre poniendo el foco en las personas y en la igualdad de oportunidades".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN