El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/02/2025
 

El Puerto

¿Así se quiere a El Puerto?

Artículo de opinión de Carolina Rodríguez Ruiz, de IU El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • CAROLINA RODRÍGUEZ, DE IU EL PUERTO. -

El alcalde anunció hace unos días, a través de sus redes sociales, la construcción de nuevas viviendas en una antigua bodega situada en la zona de Campo de Guía. Esta decisión ha generado una gran indignación entre los vecinos y vecinas que vemos en ella una nueva amenaza para el patrimonio histórico de la ciudad y nuestra identidad cultural.
Los ciudadanos de El Puerto tienen derecho a exigir un modelo de desarrollo que respete su patrimonio y sus tradiciones, sin sacrificar su identidad en aras de la especulación inmobiliaria La zona de Campo de Guía ha sido un emblema de la tradición vinícola de la ciudad, con sus bodegas que no solo forman parte de la historia de El Puerto, sino que también representan un elemento esencial de su paisaje urbano y su identidad. La noticia de la demolición de una de estas bodegas para dar paso a un proyecto inmobiliario es otro capítulo en la paulatina desaparición de este paisaje bodeguero que, durante siglos, ha caracterizado el carácter de la ciudad. La pérdida de este patrimonio tangible no es solo un hecho arquitectónico, sino un golpe a la memoria colectiva de El Puerto.
Lo más preocupante es que este tipo de iniciativas no son aisladas. Desde hace años, la ciudad ha sido testigo de una progresiva transformación de su núcleo urbano, marcada por un proceso de gentrificación y la proliferación de pisos turísticos, que han ido ocupando espacios anteriormente dedicados al comercio y la producción local. Este tipo de turismo, centrado en el ocio desmedido y el consumo de alcohol, contribuye a la degradación de la esencia de El Puerto, alejándola de sus raíces tradicionales y empujándola hacia una visión estandarizada y superficial de la ciudad.


En este contexto, no es casual que el Partido Popular haya sido cómplice de este proceso de transformación. En lugar de proteger el patrimonio y fomentar el desarrollo sostenible, optan por una visión a corto plazo que antepone los intereses inmobiliarios a la preservación de lo que realmente hace única a nuestra ciudad. Esta estrategia, que favorece el turismo de borrachera y la construcción indiscriminada de viviendas, está vaciando a El Puerto de su identidad cultural y social.
La desaparición del paisaje bodeguero y la expansión de viviendas en lugares emblemáticos no solo deterioran el entorno físico, sino que también amenazan con diluir la esencia de un lugar que, por su historia y su tradición, debería ser un referente cultural. Los ciudadanos de El Puerto tienen derecho a exigir un modelo de desarrollo que respete su patrimonio y sus tradiciones, sin sacrificar su identidad en aras de la especulación inmobiliaria.
Como siempre, nos arrepentiremos de esto. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN