El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

España

La música cambiante

Eskorzo presentó en concierto su último trabajo ?El encanto de los irreverente?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Eskorzo -
El pasado sábado tuvo lugar en Sevilla un acontecimiento musical de primer nivel. Eskorzo pasó por nuestra ciudad para ofrecernos un concierto en directo en la Sala Malandar. Dentro de un ambiente claramente festivo, presentaron su nuevo trabajo, El encanto de lo irreverente, que promete triunfos sonados en todas las plazas en las que tengan la oportunidad de desarrolarlo, que serán muchas a tenor del éxito obtenido en Sevilla.

La banda congregó a unas 300 personas en el escenario de uno de los espacios de referencia de la música en directo sevillana y no dejó a nadie indiferente. Hicieron bailar a todos los presentes durante más de hora y cuarto. Quedó claramente patente que esta banda es muy querida y seguida en nuestra ciudad. Dieron toda una lección de cómo se debe fusionar el mestizaje con ritmos ska, rock y reggae mostrando una calidad fuera de toda duda y muchas tablas encima del escenario.

Uno de sus componentes, Tony, atendió a Viva Sevilla.

¿Qué ha cambiado en Eskorzo desde el primer disco al último?


–Te diré lo que no ha cambiado. La inquietud por experimentar con las canciones, hacer la música que te sale en cada momento, grabar discos, girar, los buenos ratos en la “furgona” con los amigos. Eso es lo que no ha cambiado. La música en Eskorzo, por el contrario, será siempre cambiante. A estas alturas es ya marca de la casa.

Hay un giro con ‘Paraísos Artificiales’ que aún no se sabe a dónde llevará a Eskorzo en un futuro. ¿Qué dirección tomará el siguiente trabajo de la banda?


–Al hilo de la respuesta anterior te diré que no lo sabemos muy bien todavía. Hay ya algunos temas para el siguiente disco, pero todavía quedan bastantes canciones por crear. Así que... sorpresa, sorpresa.

Rompamos mitos. ¿Se nota mucho la afluencia de público entre norte y sur de España?


–La verdad es que no veo mucha diferencia; depende sobre todo de la banda, si se conoce o no.

¿Qué recuerdos guarda de las últimas visitas a Sevilla? ¿Alguna anécdota?

–Ha habido muchas. Recuerdo hace años que después de un bolo nos fuimos de marcha por La Alameda y después a un after. Por la mañana, de vuelta al hotel, nos cruzamos con Victorio & Lucchino. Creo que le dimos una chapa buena y nos reímos un rato.

¿Qué tiene de especial la sala Malandar para vosotros?

–El primer concierto que dimos en Sevilla en una sala fue en Salamandra, lo que es ahora Malandar. Es una sala que siempre nos ha gustado.

¿Cuál ha sido el concierto en el que mejor lo habéis pasado?

–Te voy a contestar con un topicazo, pero es así: Nos lo hemos pasado tan bien tantas veces que no sabría decirte cuál ha sido la mejor. Creo que no importa la cantidad de público. Ha habido conciertos de cien personas en los que he disfrutado más que delante de 10.000, y a la inversa.

¿Tienen alguna manía antes de subir al escenario?


–En nuestra juventud solíamos sacrificar una gallina antes de tocar. Ahora que somos más viejos nos bebemos unas copichuelas y hablamos de nuestras cosas.

¿Qué opinión le merece la actual situación de la industria musical?

–Hay muchísimo movimiento, cambian los canales y las formas de moverse, pero creo que a mejor. Hay infinidad de gente, de artistas, mostrando su obra al mundo entero. Lo de la crisis económica me la pela. De todas formas, siempre hemos sido pobres. El artista es libre, manda en su arte y en su hambre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN