El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

La pesca, un ‘hobby’ que busca su espacio

Los pescadores algecireños van poco a poco reconquistando ‘plazas perdidas’ para la práctica deportiva de esta afición. Sin embargo, el sector ha perdido ya muchos practicantes en los últimos años

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La pesca para aficionados ha ido perdiendo terreno en los últimos años. -

La pesca deportiva  en Algeciras sigue viva, a pesar de las dificultades. Tras una oscura década para los practicantes de esta arraigada afición por la pérdida del que fue su principal zona de desarrollo, Isla Verde, los pescadores han comenzado a recuperar, a base de sucesivas reivindicaciones, algo de aquel espacio, tanto para el aficionado como para el competidor.

El hito más reciente fue a finales del pasado mes de marzo, cuando la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras firmó con la Federación Andaluza de Pesca Deportiva (FAPD) un acuerdo que permitía acoger al Paseo Marítimo de Ribera hasta ocho competiciones anuales para la pesca infantil (de menores de 14 años).

En septiembre de 2011, la APBA admitía también la realización de la pesca deportiva con caña y desde tierra en la misma zona norte del Llano Amarillo, lo que además venía a solucionar un problema arraigado como eran las molestias causadas a los integrantes del Club de Piragüismo cuando la APBA se comprometió a señalizar y balizar correctamente la zona.

La otra posibilidad que estaba analizándose por la APBA para dotar de espacio a la práctica de la pesca deportiva era la instalación de pasarelas de unión en los pilares del puente del Acceso Norte, una propuesta nacida de los propios aficionados que puede chocar, en el momento actual, con la austeridad obligada de las instituciones.

Para este pescador aficionado, la instalación de estos pilares es una necesidad, puesto que la dificultad de acceso en esta zona implica que “sólo los cuatro o cinco” que estén ágiles para hacerlo pueden entrar en la zona para practicar la pesca.

Reducción
A pesar de estos últimos logros, para los aficionados el daño ya está hecho. Según indicó Francisco Rodríguez, en Algeciras puede haber actualmente unas 7.000 personas que practican la pesca deportiva, casi la mitad que antes, según sus estimaciones.”Hay mucha gente que ha pescado toda la vida y ahora lo ha tenido que dejar”, comentó. Las razones, para Rodríguez, son obvias. “Se han reducido casi el 90% las posibilidades de pesca. Antes, teníamos el muro de Isla Verde y parte del Faro de Punta Carnero, donde se puede pescar todavía, pero desde que pusieron el carril bici no se puede aparcar ahí”.

Uno de los problemas con los que se encuentran los aficionados es la dificultad de acceso a determinadas zonas. “Yo mismo tengo 52 años y me cuesta entrar en determinados espacios”, confesaba Rodríguez.

Este problema es especialmente importante para las personas con discapacidad que dedican parte de su tiempo a la pesca. Es el caso de un grupo de unos 120 chavales incapacitados de unos 15 años que “cuando comenzamos a hacer las manifestaciones” practicaban dentro de sus posibilidades, indicaba el portavoz.

Ahora mismo, los pescadores pueden hacer pesca de caña en la referida zona del puente, el Llano Amarillo por la parte del Paseo de Ribera, una pasarela de madera instalada en la Dársena de El Saladillo, y en las playas, siempre y cuando sea en un horario desde las 21.00 horas hasta las 9.00 horas del día siguiente, para no molestar a los bañistas. Ello no impide que, de vez en cuando, se produzcan ciertas situaciones de conflicto entre éstos y los pescadores, se lamentaba Rodríguez.

La falta de espacios suficientes en Algeciras ha llevado a los practicantes de la pesca deportiva a escoger, en los últimos años, otros lugares como fue en su momento el denominado kilómetro 90, de Tarifa, si bien en febrero de 2010 se señalizó una prohibición en parte de este área; la Torre de los Canutos, Guadalmesí, Bolonia, etc. El presidente de la Sociedad El Mero, José Cortés, agregó otras zonas muy atractivas como La Atunara o El Burgo, en La Línea; y Los Lances, en Tarifa.

En cuanto a las capturas, el presidente de El Mero resaltó que en los últimos años especies como la herrera o el besugo han visto dramáticamente reducido su número. Lo mismo ocurre con el tallaje de las capturas.

Cortés achaca este hecho al aumento de la contaminación por vertidos y la actividad industrial de la Bahía, así como al incremento del espacio portuario.

Ello convierte la pesca de fondeo en una opción también muy atractiva, sobre todo para los aficionados que se han pasado a la pesca deportiva de competición, ya que la proliferación de especies es mucho mayor en este punto que en el espacio dedicado a la pesca de costa.
El practicante de la pesca deportiva requiere de una serie de materiales básicos para desarrollar su afición. Entre estos elementos están, como no podría ser de otro modo, la caña, el carrete, el hilo o sedal; y los accesorios relativos al sedal -anzuelos, cebos y cucharillas-.

El descenso en la práctica de la pesca deportiva en la ciudad se ha hecho notar, lo que ha obligado a algunas tiendas dedicadas a este sector a renunciar al negocio. Según indicó Francisco Rodríguez, tres tiendas punteras de la ciudad han tenido ya que cerrar este año. De no cambiar la tendencia, este número se podría incrementar con el tiempo.

El Mero

Desde los años 50, la Sociedad Federada de Pesca Deportiva El Mero de Algeciras ha dotado de nobleza y prestigio la práctica de esta afición en la ciudad. Pese a las dificultades y contingencias encontradas a lo largo de los años, el compromiso y la voluntad de sus socios ha ido sacando adelante al colectivo hasta convertirlo en un gran referente de la pesca deportiva en el Campo de Gibraltar y fuera de él. Desde enero de 2007, José Cortés es la cabeza visible de su junta directiva, desde la que se han organizado y han participado en numerosos concursos y cosechando importantes triunfos para Algeciras. El Mero también se encarga de la promoción y organización de la Romería Marítima de La Palma, cita que cada 15 de agosto reúne a decenas de miles de algecireños en la playa de El Rinconcillo.

Además, El Mero, tras sucesivas negociaciones con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, logró la adquisición de varios pantalanes en el Puerto Deportivo de El Saladillo, donde tienen ubicadas unas 210 embarcaciones para la pesca fondeada.

Actualmente, El Mero cuenta con unos 80 integrantes en su equipo de competición. En pesca fondeada, han conseguido en los últimos tiempos varios podios andaluces, con un gran éxito en categorías juveniles.

Otra de las labores muy importantes desarrolladas por El Mero es la de promocionar la práctica de la pesca deportiva en el Campo de Gibraltar. Con frecuencia, “reunimos, cuando hay unas condiciones idóneas para la pesca, a unos 100 pescadores de toda España”, muchos de ellos procedentes de zonas como Málaga, Sevilla, Granada y puntos aún más distantes.

Estos invitados puntuales contribuyen no sólo al turismo, sino al mercado del alquiler de embarcaciones de los clubes deportivos del Campo de Gibraltar.

Reivindicativos
Para el presidente de El Mero es fundamental que desde las instituciones se dé apoyo a la práctica de estas actividades. “Si en el futuro no se desarrollan terrenos adecuados para la pesca deportiva, esta zona, siempre marinera y dedicada a la pesca, verá como esta práctica desaparecerá, porque cada vez hay menos afición y las capturas son menores”, sentenció.

Premios

La Sociedad de Pesca El Mero se distingue por su participación activa en eventos de importancia de la ciudad, y la Feria Real no podía ser menos. El Mero tiene caseta propia en el recinto ferial y allí se han celebrado, año tras año, actos de entrega de trofeos correspondientes a las diversas competiciones que se celebran a lo largo del año.

En la pasada Feria Real, dedicada al Algeciras CF, la Sociedad El Mero entregó los trofeos correspondientes a las competiciones desarrolladas durante el primer semestre del año en las modalidades de mar-costa y de embarcación fondeada.

En aquel acto de feria estuvieron presentes autoridades municipales, como fue el caso del teniente de alcalde delegado de Pesca, Bernabé Ramírez, y las concejales responsables de Juventud, Patricia Cardoso, y de Medio Ambiente, Ana Belén Rodríguez Pizarro.

Galardones
Los tres primeros clasificados de las categorías infantil (de 5 a 9 años y de 10 a 14 años) y de adultos recibieron sus trofeos, al igual que los captores de las piezas mayores en cada uno de los concursos, que han sido ganados en orden cronológico por María Porras Verdugo, Alejandro Macías Moreno, Isabel María Díaz Paniagua, Paloma Rivas Gurrea, Juan Daniel Oliva Pacheco, José Cortés Fernández, José Manuel Rodríguez Espinosa y Jesús Rodríguez Ortega.

El edil Bernabé Ramírez destacó el trabajo que El Mero realiza en beneficio de la pesca deportiva “y especialmente, a la hora de fomentar esta práctica entre los más jóvenes, lo que puede comprobarse con la celebración de los concursos infantiles”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN