El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

El pleno del Ayuntamiento aprueba la disolución de los organismos autónomos sin el apoyo de la oposición

Sale adelante la nueva ordenanza fiscal y aprueban por unanimidad la consignación presupuestaria para Emtusa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno del Ayuntamiento -

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este jueves, con los votos a favor del PP, en contra de PSOE e IU, y la abstención de la Mesa de la Ría, la disolución de organismos autónomos del Consistorio, así como con la misma ecuación en la votación la aprobación provisional de las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2013 en cumplimiento ambas cuestiones del plan de ajuste.

Así en el pleno, al que ha asistido medio centenar de trabajadores públicos en señal de protesta, ha salido adelante la aprobación inicial de la disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo, del Patronato Municipal de Deportes, del Patronato Municipal de Cultura, y del Patronato de Desarrollo Local 'Huelva Impulsa', que a juicio de la concejal socialista María Villadeamigo, responde a la "mala gestión" del equipo de gobierno (PP) puesto que a 31 de diciembre de 2011 el Ayuntamiento adeuda a las mismas "más de 40 millones de euros".

En esta misma línea se ha manifiesto el concejal de IULV-CA Juan Manuel Arazola, que ha criticado la "carencia" de información de los grupos de la oposición sobre este asunto y otras cuestiones.

Frente a esta postura, el teniente de alcalde Saúl Fernández ha recordado que "lo más triste que le puede pasar a un trabajador es se quede sin empleo" y por ello, el Consistorio ha apostado por "disolver" estos órganos para "integrar" a sus empleados en la plantilla municipal y "evitar despidos".

De otro lado, se ha dado luz verde a la aprobación de manera provisional de las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales, en declaraciones a los medios antes del pleno el coordinador del Área de Economía, Juan Carlos Adame, ha explicado que la nueva estructura fiscal busca nuevos ingresos para prestar servicios de calidad, "gravando a los que más tienen a través de una subida del IAE, impuesto que sólo pagan aquellas empresas que facturan más de un millón de euros, y minimizando el impacto en los ciudadanos, ya que los impuestos básicos y que más afectan a las familias como el IBI o el Impuesto de Tracción Mecánica no sufren ninguna subida".

Esta modificación de la estructura fiscal municipal implica la creación de tasas y precios públicos, la introducción de cambios en otros, así como la eliminación de algunos. En concreto, la nueva Ordenanza Fiscal afecta a la tasa de ocupación de vía pública, licencias de apertura, IAE, tasa de cementerios, extinción de incendios, polideportivos, prestación de servicios del área de seguridad, medición y control de ruidos, utilización del suelo, subsuelo y vuelo de vía pública a favor de las empresas explotadoras de servicios y al precio público de venta de materiales de obras para restitución de pavimentos por empresas.

En el caso de la nueva Ordenanza Reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de Prevención y Extinción de Incendios; de prevención de ruinas, de construcciones, derribos y salvamentos, los nuevos precios de la tarifa se han ajustado "al coste real" del servicio por varios motivos, como la subida de los gastos de combustibles y las nuevas adquisiciones y se incrementan las tarifas por los servicios que se piden a los bomberos municipales que "no son urgentes", así como aquellos que se prestan fuera del término municipal.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Gabriel Cruz, ha recordado que es "la tercera vez" que se suben los impuestos a los onubenses y que por tanto, "se carga la ineficacia" del equipo de gobierno "sobre los hombros de los ciudadanos", ha lamentado.

RECLAMACIÓN A LA JUNTA
En otro orden de cosas, el pleno del Ayuntamiento de Huelva, tras rechazar el PP la transaccional presentada por el PSOE para que se cree una comisión Junta-Ayuntamiento y depurar los datos reales de deuda entre ambas administraciones, ha aprobado con la abstención de los socialistas y el voto favorable del resto de formaciones la moción relativa a exigir a la Junta de Andalucía el pago de la deuda tributaria que mantiene con el Consistorio onubense, y que según Adame, "supera ya los diez millones de euros".

En este sentido, Gabriel Cruz ha dejado claro que su grupo está a favor de que el Ayuntamiento cobre "lo que tenga que cobrar" pero ha hecho hincapié en la importancia de que las cuentas sean "reales" y entre ambas administraciones se determine el resultado final.

El portavoz de IULV-CA, Pedro Jiménez, ha incidido también en que "se ajusten" las cantidades, al tiempo que ha dejado claro que el hecho de ser socios de gobierno en la Junta con el PSOE no les condiciona a la hora de decidir en el pleno municipal. 

OTRAS MOCIONES
No obstante, el acuerdo por unanimidad de las cuatro formaciones presentes en el pleno ha llegado con la propuesta del grupo municipal socialista para habilitar los terrenos del antiguo hospital Manuel Lois como aparcamiento gratuito, así como con la moción de IULV-CA sobre el edificio de Villa Rosa y la puesta en marcha de un plan de reforestación en las laderas del Conquero; y la relativa a la catalogación del edificio de Correos.

En esta misma línea, la modificación presupuestaria para designar más de 880.000 euros a Emtusa ha salido adelante con el respaldo de todos los grupos, aunque Gabriel Cruz ha criticado el interés "nulo" del equipo de gobierno por esta empresa. En concreto, Adame ha hecho hincapié en que la necesidad de que se realice "un proceso de revisión" en la misma con medidas "tendentes" a que sea "viable" y para alcanzar este objetivo no descarta que "los trabajadores tengan que hacer esfuerzos", como la bajada del sueldo entre otras medidas.

El edil de Economía ha apuntado que los empleados de Emtusa ya han cobrado su paga ordinaria y "se están arreglando las cuestiones económicas" por lo que ha asegurado que "no cree" que se produzca la huelga indefinida de autobuses prevista para a partir del próximo día 31.

La moción del PSOE para reiterar la petición de convocatoria del Pacto por el Empleo ha sido rechazada por el PP, por lo que pese a contar con el voto favorable del resto de formaciones, no ha salido adelante y lo mismo ha ocurrido con la moción socialista referente al mantenimiento de la oficina del Defensor del Onubense.

En materia medioambiental, ha sido rechazada por el PP la moción de la Mesa de la Ría en la que solicitada al Ayuntamiento que haga públicos los resultados de los estudios de los fosfoyesos de la consultora MAS Consulting. Sin embargo, se ha dado luz verde por unanimidad a la mejora del carril bici que pedía este grupo.

MOCIONES POR VÍA DE URGENCIA
Por último, se han debatido las mociones incluidas por vía de urgencia en el orden del día del pleno. En concreto, se ha abordado la iniciativa de IULV-CA en contra de las medidas de "recorte" del Gobierno, pero ha sido rechazada por el PP.

Por su parte, el grupo popular ha incluido seis mociones, como la correspondiente a la creación de nuevas plazas como consecuencia de la integración de los organismos en el Ayuntamiento (con la abstención de PSOE, Mesa de la Ría, y la negativa de IU y el voto afirmativo del PP);. Por unanimidad ha salido adelante la supresión de la paga extra de Navidad para funcionarios y toda la corporación, mientras que la suspensión de los convenios y reglamentos de los organismos ha contado con el voto en contra del PSOE e IU, abstención de Mesa de la Ría y apoyo del PP.

Abstención del PSOE y Mesa de la Ría, el rechazo de IU, y el respaldo del PP ha tenido la moción que establecía la supresión de la rebaja del 20 por ciento del salario y jornada laboral durante 24 meses a interinos y trabajadores laborales e indefinidos en compensación por las medidas de recorte del Gobierno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN