El tiempo en: Córdoba
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

La Diputación afirma que la Junta le adeuda 16 millones de euros en materia de Dependencia

La Junta abonó 3,5 millones de euros el pasado 28 de febrero correspondientes en su mayor parte a la liquidación de 2011, por lo que queda pendiente la de 2012 y lo que ya se adeuda por el primer semestre de 2013

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Diputación de Granada asegura que la Junta le adeuda 16 millones de euros por el servicio de ayuda a domicilio, unos "impagos" que, según asegura la institución provincial, tienen en una situación "límite" a numerosas empresas y ayuntamientos granadinos, así como a los 1.800 trabajadores que atienden a las personas dependientes y que llevan "dos y tres meses sin cobrar".

   La Junta abonó 3,5 millones de euros el pasado 28 de febrero correspondientes en su mayor parte a la liquidación de 2011, por lo que queda pendiente la de 2012 y lo que ya se adeuda por el primer semestre de 2013, según ha informado en un comunicado la institución provincial.

   La Diputación Provincial, entidad intermediaria en esta materia, afirma que no puede abonar las partidas de la Ley de la Dependencia a los ayuntamientos por los impagos del Gobierno andaluz. "Ello está derivando en que muchos municipios están recurriendo a su propia Tesorería para abonar estos servicios confiando en que la Junta de Andalucía liquidará de forma inminente, sin poder pagar estos mismos ayuntamientos a otros trabajadores y proveedores".

   Así lo ha explicado este martes la diputada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, quien asegura que "de este año 2013 no hemos recibido un sólo euro en materia de Dependencia", lo cual lleva a una "situación dramática" pues "diariamente nos encontramos con la problemática de que los alcaldes e incluso las trabajadoras vienen a pedirnos explicaciones".

   "Están prestando el servicio a los mayores y ven que a final de mes no se les está pagando, y queremos aclarar que esto es responsabilidad de la Junta de Andalucía que incumple sistemáticamente el convenio que tiene con la Diputación Provincial y además nos engaña reiteradas veces", ha indicado la diputada de Familia y Bienestar Social, que ha comparecido junto a la diputada delegada de Economía, Contratación y Patrimonio, Inmaculada Hernández.

   "Queremos decirle a la Junta de Andalucía que estas trabajadoras lo están pasando realmente mal", ha manifestado Marta Nievas. Ante la "celeridad" en las gestiones solicitada por las trabajadoras del servicio a domicilio con las que se ha reunido en las últimas semanas, Nievas ha afirmado que "no podemos dar solución a este problema porque la Junta de Andalucía una y otra vez nos engaña".

   De hecho, la diputada de Familia ha exigido a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, que "nos diga o nos aproxime cuándo nos van a hacer estos ingresos".

   Hernández ha resaltado por su parte que "la Junta de Andalucía, amparándose en no sé qué políticas, está gastándose el dinero en no sabemos qué pero en Dependencia no", lo que a su juicio está dando lugar a un "calendario de pagos previsto incumplido" y "la palabra de la delegada del Gobierno andaluz en tela de juicio".

   En paralelo, el actual equipo de gobierno de la Diputación establece "mecanismos de gestión para que lleguen a los municipios" todas las facilidades para afrontar sus pagos estando además "la mayor parte de su presupuesto destinada a políticas sociales", ha defendido.

   Hernández ha reprochado al PSOE e IU, que gobiernan en la Junta de Andalucía, que "reivindiquen estas políticas sociales como propias pero se olviden de poner el dinero" cuando "no basta con decirlo ni con firmar un convenio, sino que hay que mandar el dinero para pagar a estas personas que están atendiendo a nuestros mayores".

   Hernández ha calificado por último de "bochorno" el abono de solo 3'5 millones de euros, de los cuales unos 2 millones son para liquidar el ejercicio 2011, de los 14,5 millones en que estaba reconocida oficialmente la deuda hasta final de 2012.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN