El tiempo en: Córdoba
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Zoido reconoce su segundo sueldo, aunque tributado

El alcalde de Sevilla reconoce que percibió durante medio año 1.759,50 euros al mes pero por “gastos de representación”. La oposición critica que lo achaque a viajes o reuniones cuando es un sobresueldo y le exigen que aclare sus retribuciones porque ésa “la desconocían”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zoido con Rato y Arenas -

Juan Ignacio Zoido cobró entre enero y julio de 2011 un sueldo fijo mensual costeado por el PP de 1.759,50 euros, al margen del que recibía como parlamentario andaluz. El propio alcalde de Sevilla y actual presidente del PP-A lo reconocía ayer, aunque defendía que todo lo ha declarado a Hacienda. Las explicaciones no han servido para calmar a la oposición municipal, que le exige transparencia y más explicaciones sobre su “segundo sueldo”, que desconocían que cobraba, además de que haga pública su declaración de la renta.

La polémica del “sobresueldo” del alcalde viene precedida por el escándalo de los papeles de Luis Bárcenas, extesorero del PP, que desvelan presuntos pagos irregulares a los responsables del partido y que ya salpicó al secretario de Política Autonómica, Javier Arenas. Durante este tiempo, el actual presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, ha negado que percibiera ningún sobresueldo del partido pero tampoco ha hecho pública su declaración de la renta, más allá de la que tuvo que depositar en el Parlamento en mayo del año pasado cuando tomó posesión de su acta tras las elecciones autonómicas.

Tras la publicación en un diario digital del cobro durante seis meses de casi 1.800 euros fijos, el líder del PP-A y alcalde de Sevilla no pudo más que reconocer la veracidad de la información. Así, reconoció que esas retribuciones se encuadran “dentro de las responsabilidades que tengo asumidas” en el partido, porque dichas responsabilidades implican aspectos como “viajes o reuniones”.

En ese sentido, defendía que se trata de retribuciones “declaradas a Hacienda” y con sus correspondientes impuestos “pagados”. “Todas las cantidades que he percibido de mi partido están declaradas a Hacienda y he pagado todos mis impuestos. No lo admitiría de otra manera”, aseveraba Zoido.

Así, el presidente del PP de Andalucía insistía en que todas estas cantidades están “declaradas”, con “luz y taquígrafos”. “No he ocultado absolutamente nada”, reiteraba ante la prensa.

Piden explicaciones

Más allá de la petición de explicaciones por parte de la clase política a nivel regional, muy vinculadas a las irregularidades de los papeles de Bárcenas, quien no se ha quedado corta al cuestionar el sobresueldo de Zoido ha sido la oposición municipal, coincidiendo en destacar que el reconocimiento de estos cobros “rompe la imagen” de corrección, transparencia y austeridad que tanto ha pregonado el alcalde.

Así, el portavoz del PSOE, Juan Espadas, consideraba estas retribuciones un verdadero “segundo sueldo, una cantidad fija por mes y, si se tratase de gastos de representación habría facturas que avalasen esos gastos”. Similar reflexión hace Antonio Rodrigo Torrijos, de IU, que además ironiza con la hipótesis de que pudiera gastar todos los meses la misma cantidad en gastos de representación.

Ambos coinciden en que Zoido cobraba en esa época dos sueldos, uno por ser parlamentario y otro de su partido: “privado”, lo llama Espadas, y le exigen una explicación contundente y clara de esas retribuciones fijas y que además aporte sus rentas para conocer las actuales.

Espadas señalaba que aunque el alcalde vea “normal” esas retribuciones, “desconocíamos que las cobraba”, y Torrijos recordaba cómo Zoido alardeaba de cobrar un solo sueldo (el del Parlamento) y que además “hasta le costaba el dinero”.

Mientras que el socialista hablaba de silencio “inexplicable” con los meses que se lleva hablando de Bárcenas y señalaba que se ha roto el “paradigma de la corrección política” que decía ser Zoido, el portavoz de IU consideraba estos sobresueldos la “punta del iceberg”, exigía al alcalde que se dejase de “eufemismos” hablando de gastos de representación y apuntaba que “se quiebra el mito de la transparencia y la honorabilidad”. “Lo cierto es que es un cargo público y cobra dos sueldos”, sentenciaba.

La clave: Seis pagos fijos de 1.759,50 euros

El diario digital ‘andalucesdiario.es’ ha publicado este miércoles seis pagos mensuales del PP de Andalucía a Juan Ignacio Zoido, por valor de 1.759,50 euros por mes, entre enero y julio de 2011. Durante este periodo, Zoido compatibilizaba su escaño de parlamentario autonómico con su papel de candidato, si bien el 11 de junio de 2011 fue investido como alcalde de Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN