El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Málaga

PSOE e IU vuelven a pedir al equipo de gobierno de Diputación su compromiso para llevar a cabo un plan de empleo

Bendodo dice que ha puesto en marcha planes que suman casi 100 millones de euros en inversiones y que generarán 4.000 empleos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Conejo -

Los grupos de PSOE e IU en la Diputación de Málaga han vuelto a pedir al presidente de la institución supramunicipal, Elías Bendodo, que se comprometa a llevar a cabo un plan de empleo en la provincia, ya que "no podemos ser ajenos a la situación de desempleo que viven los malagueños".

   Así lo han indicado los portavoces de ambos grupos políticos, Francisco Conejo y Antonia Morillas, respectivamente, durante el pleno extraordinario celebrado en la Diputación provincial para analizar el estado de la provincia.

   Conejo ha indicado que "el drama del desempleo marca este pleno, y nada aparece aclarar el horizonte". "Esta administración ha de ser sensible a la gravedad de la situación y maximizar la financiación para políticas activas de empleo con planes especiales y medidas audaces", ha continuado.

   "No podemos seguir siendo una de las únicas provincias andaluzas que no haya puesto en marcha un plan de empleo contra la exclusión social", ha apostillado el dirigente socialista, quien ha criticado a Bendodo por "su reiterada negativa a poner en marcha medidas excepcionales para combatir el paro, que supera ya el 35 por ciento en la provincia, a pesar de que se comprometieron por escrito".

   Al mismo tiempo, Conejo ha planteado que la institución debe centrar su atención en los municipios menores de 20.000 habitantes; retomar la concertación, "el único modelo justo porque es un dique que frena la discrecionalidad y la arbitrariedad"; articular el territorio con más inversión en materia de carreteras; no reducir ni eliminar en materia de bienestar, igualdad y educación; no abandonar los municipios en materia urbanística ni en vivienda, y profundizar en buen gobierno, transparencia y participación, entre otras propuestas.

   La portavoz de IU ha calificado el papel de la Diputación de Málaga en los dos años de gobierno del actual presidente como "el de una sucursal de Mariano Rajoy" y ha vuelto a solicitar al equipo de gobierno que lleve a cabo un plan de empleo en la provincia.

   Morillas se ha remitido a informes de Unicef y de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal para indicar que Málaga ha alcanzado el 36,5 por ciento de índice de miseria en 2013, "tres veces más que en 2007". Además, según ha añadido, "Cáritas ha atendido a más de 30.000 familias en 2012 y la mayoría de estas personas, concretamente el 70 por ciento, lo que piden es comida".

   La dirigente de IU se ha referido también a los 1.600 jóvenes a los que se les ha denegado la beca para acceder a la Universidad, "y que por tanto van a ver cómo se les niega su derecho fundamental a la educación". "Con las medidas que está llevando a cabo su partido --ha continuado Morillas-- están echando a los jóvenes al extranjero". "No se van porque tengan espíritu aventurero, se van porque sus políticas los están expulsando", ha añadido.

   "Esas son las víctimas de la estafa de las que su colega de partido y ustedes por extensión son cómplices necesarios, y ese es el estado de la provincia, catastrófico y en absoluto estado de emergencia social", ha concluido la portavoz de IU.

4.000 PUESTOS DE TRABAJO

   Bendodo, que ha comparecido para analizar sus dos años al frente de la Diputación provincial, ha asegurado que el ente supramunicipal "tiene en marcha planes que suman casi 100 millones de euros de inversión y que generarán casi 4.000 puestos de trabajo nuevos en la provincia".

   Así ha enumerado el Plan Extraordinario de Impulso a la Economía, dotado con 38 millones; el Plan de Asistencia y Cooperación con los Municipios, "que contempla otros 38 millones y se destina por primera vez en exclusiva a los menores de 25.000 habitantes, y el Plan de Inversiones productivas, con actuaciones en cabeceras de comarca que irradian su impacto a los municipios del entorno y que está valorado en 22 millones de euros".

   "La lucha contra el paro pasa necesariamente por apoyar a los emprendedores y fomentar la formación", ha manifestado el presidente, quien ha aludido a programas como Retos 2020, Ágora, Idara, Orienta, Emprende 21 o Al'Yosur, a las subvenciones directas a emprendedores y a las colaboraciones con el Gobierno, la Junta, los ayuntamientos o la UMA, entre otros.

   "El objetivo de todas estas inversiones es la creación de empleo y la reactivación económica", ha afirmado el presidente, quien ha subrayado el apoyo a la actividad turística, la cultura y la agroindustria como motores de la economía malagueña.

MODERADO OPTIMISMO

   Bendodo se ha mostrado confiado en que, por primera vez en años, "hay motivos reales y datos objetivos para un moderado optimismo". Igualmente, ha recordado que 2012 fue un año "tremendamente duro" para los malagueños, ya que a la crisis económica se sumaron los golpes por catástrofes naturales como los incendios y las inundaciones.

   La Diputación reparó daños en colectores y en canalizaciones de abastecimiento de agua en 30 municipios, invirtió 2,3 millones en reparar la red provincial de carreteras, ayudó a extinguir los incendios y está cultivando 500.000 árboles para reforestar la zona quemada.

   "El acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente para invertir 25 millones en depuradoras y colectores de 17 municipios malagueños del Valle del Genal y Guadiaro permitirá cumplir el compromiso de ambas administraciones con el saneamiento integral en la Costa del Sol, una vez que también está en marcha la depuradora de Nerja", ha apuntado Bendodo, quien ha advertido de que el saneamiento "no estará completo hasta que la Junta de Andalucía cumpla con su parte y realice las más de 40 actuaciones a las que se comprometió".

'SABOR A MÁLAGA'

   La institución provincial, a través de la marca promocional 'Sabor a Málaga', desarrollará este año cinco ferias comarcales y una en la plaza de toros de la capital para promocionar los productos malagueños. En 2013 ha elevado su participación en el Programa de Fomento del Empleo Agrario, antiguo PER, a 3,3 millones de euros, participando con el Gobierno central en la creación de 11.000 puestos de trabajo en 400 proyectos, ha añadido el presidente.

   "La Diputación ha puesto en marcha el proyecto Ágora, que está al 85 por ciento de ejecución y llevará Internet a todos los rincones de la provincia; la Gran Senda, una iniciativa que une medio ambiente, ocio, deporte y turismo; La Noria, una incubadora de iniciativas sociales y solidarias que creará empleo; La Térmica, un centro de creación cultural referente en España que se llevará al resto de la provincia", ha continuado.

   Por último, el presidente ha hecho autocrítica: "tenemos que ser más exigentes con nosotros mismos y más transparentes", por lo que se ha encargado un plan de responsabilidad social corporativa y un plan de transparencia y gobierno abierto.

   Además, ha apelado al entendimiento entre administraciones para desbloquear proyectos como el Caminito del Rey, a la vez que ha criticado que es "inadmisible" que el hospital del Guadalhorce, al que la Diputación de Málaga aportó ocho millones de euros, siga cerrado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN