El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

Provincia de Granada

La ciudad será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETS de Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada, convertirá a esta ciudad en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

   Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información.

   Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

   El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina.

   "Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas", explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna.

   Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

   Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, 'Future Directions in Information Access', donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

   Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando esta iniciativa, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN