El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Téllez, de ‘viaje al corazón de Gibraltar’

El escritor algecireño presenta en La Línea su nuevo libro, con retazos de 30 años “de archivo personal”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Téllez. -

El periodista y escritor Juan José Téllez cree que en el largo conflicto de Gibraltar con demasiada frecuencia se enarbolan banderas y se olvida que, detrás de ellas, hay gente, una población a cuya historia él se acerca en Yanitos, viaje al corazón de Gibraltar, su nuevo libro.

Ayer presentó esta obra en la sala de lectura de la Biblioteca Pública Municipal José Riquelme, de La Línea, en el edificio Istmo Comandancia.

Téllez ha necesitado casi 600 páginas para recorrer “el lado más humano” de este Peñón, un área de casi 584 hectáreas habitada por apenas unas 30.000 personas que desde hace tres siglos viven tras una de las fronteras más diminutas del mundo y en una encrucijada física, entre mares y continentes, y política, entre disputas por la soberanía del espacio.

“Es un libro más próximo al periodismo que a la Historia”, explica Téllez, actual director del Centro Andaluz de Las Letras, que inicia este viaje “al corazón de Gibraltar”, en 1713, en la firma del Tratado de Utrecht, y lo finaliza en 2013.

Ha reunido retazos de “treinta años de archivo personal” sobre Gibraltar en un libro en el que se entremezclan desde crónicas de hace tres siglos, ensayos de historia hasta un amplio abanico de testimonios de pescadores, contrabandistas, trabajadores, políticos, empresarios o sindicalistas.
Para la presentación le acompañaron la alcaldesa linense, Gemma Araujo; la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos; el director del periódico The Gibraltar Chronicle Dominique Searle; y el artista Juan Gómez Macías.

Nacido en Algeciras en 1958, Téllez, como todos en la comarca, ha convivido desde niño con las peculiares relaciones que se han tejido entre España y la colonia y que han llevado a un mestizaje tal que, como recuerda en su libro, en un bar del Peñón pueden convivir sin problema una foto de Isabel II de Inglaterra y otra de Camarón de la Isla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN