El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

A la cola en esperanza de vida

Huelva es la segunda provincia, después de Cádiz, donde su población fallece a una edad más temprana en toda España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Onubenses por la calle -

En Huelva se muere antes que en casi todo el resto de España. Es lo que, objetivamente, se puede concluir de las Tablas de Mortalidad de España y sus Regiones, elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y que en sus conclusiones referentes al año 2012 señalan que sólo en Cádiz la esperanza de vida es inferior que en Huelva.

A nivel global, la esperanza de vida al nacer en España se queda en los 82,2 años, produciéndose, según señala el comunicado remitido por el Ivie a Viva Huelva “síntomas de agotamiento”, manteniéndose “estabilizada en los últimos años en los que el crecimiento es casi imperceptible”. Pues bien, por debajo de esa media nacional está Andalucía, con una media de 80,9 años, y aún más por debajo la media de Huelva, cuyos habitantes duran de media hasta los 80,05 y sólo son ligeramente  más longevos en España que los gaditanos (80,0).

Otro de los datos llamativos de estas tablas, que establecen la comparación desde el año 1975, es que a nivel provincial la diferencia entre los valores máximo y mínimo en esperanza de vida al nacer se amplió en 2012 hasta los 3,8 años, teniendo en cuenta que en las provincias más longevas de España (Guadalajara y Salamanca) la esperanza de vida de sus habitantes llega a los 83,8 años.

Un factor común que refleja  el estudio, y del que la provincia onubense no escapa, es que las mujeres siguen siendo más longevas que los hombres. Así, a nivel nacional, la esperanza de vida del hombre no llega a los 80 años (79,3), bajando en Andalucía hasta los 78,1 y en Huelva hasta los 77,3. Por su parte, las mujeres españolas duran de media hasta los 85,1, las andaluzas viven hasta los 83,8 y las onubenses hasta los 82,8. Indicar que, aunque el estudio no refleja causas de muerte localizadas por provincias, sí que señala que las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio continúan siendo las principales causas de mortalidad en España.

Siguiendo con el desglose de cifras que posibilita el trabajo del Ivie, destacar que  desde principios de siglo la media de esperanza de vida ha pasado de los 77,92 de 2000 a los 80,05 de 2012, siendo 2010 y 2011 los años en los que el estudio reflejó una mayor longevidad hasta ahora en territorio onubense (80,6).
Por último, señalar que, en lo que a edad media de sus habitantes se refiere, Huelva comparte la madurez del resto de España y Andalucía, donde se tiene una media de edad de 41,7 y 39,9, respectivamente, pero la onubense es una provincia algo más joven (39,7), con una población de varones con 38,6 años y unas mujeres cuya media de edad se queda en los 40,8.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN