El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

Almería

La Junta afirma que el Ayuntamiento carece de autorización para verter aguas residuales en la zona de La Térmica

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha afirmado que el Ayuntamiento de Almería no tiene autorización de vertidos de aguas residuales en el aliviadero de La Térmica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha afirmado que el Ayuntamiento de Almería no tiene autorización de vertidos de aguas residuales en el aliviadero de La Térmica y ha recordado que debido a este motivo ya se le impuso una multa de 12.000 euros y la obligación accesoria de ajustarse a las obligaciones que establece la ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental en lo referente a vertidos.

   Según han explicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, la multa derivada del expediente que se cerró con sanción a Aqualia en marzo de 2012, aunque el Ayuntamiento figura como responsable subsidiario, fue recurrida por la administración local, que presentó recurso de alzada a la misma; un recurso pendiente aún de resolver.

   Según la Junta, el Ayuntamiento vierte aguas residuales "de forma ordinaria e incontrolada" a la playa debido a un "déficit en su red de saneamiento", lo que motivó la sanción anteriormente descrita. Así, pese a que el Consistorio adujo en sus alegaciones que "tenía autorización de vertidos" por parte de la Delegación de Medio Ambiente, desde la misma delegación se ha precisado que el punto de La Térmica "no se encuentra entre los puntos de vertido que se recogen en la autorización de vertidos" con lo que "por tanto, es un vertido sin autorización".

   En esta línea, ha concretado que "el punto para el que el Ayuntamiento sí tiene autorización de vertido a la playa es el que está a la altura de El Palmeral", si bien éste "se autorizó como aliviadero de las estaciones de bombeo de aguas residuales urbanas únicamente en el caso de grandes lluvias, ya que como el Ayuntamiento tiene en la zona solo una red de saneamiento unitaria para los dos tipos de aguas puede ocurrir que, en situaciones de grandes lluvias, el sistema de bombeo no tenga capacidad suficiente para impulsar toda el agua a la EDAR".

   Bajo esta versión, la Junta ha alegado que cuando se autorizó al Ayuntamiento dicho vertido "se estableció que el Consistorio, además de adoptar las medidas necesarias para asegurar que el aliviadero funcionara únicamente en caso de grandes lluvias, se le recordaba que debía tomar las medidas de control necesarias para evitar vertidos de aguas residuales urbanas, ya que serán considerados vertidos no autorizados". Para ejecutar dicha adecuación se le dio un plazo de un año.

   La Junta ha incidido nuevamente en que el servicio de saneamiento es una "competencia del Ayuntamiento" y, por tanto, "es responsabilidad municipal disponer de las infraestructuras necesarias para que la red de saneamiento esté suficientemente dimensionada para la recogida de las aguas residuales y su conducción a una planta depuradora".

   "El Ayuntamiento no puede eludir esta obligación porque así viene establecido en la legislación aplicable en materia de régimen local", han manifestado las mismas fuentes de la Junta, para la que el hecho de que se produzcan vertidos "de forma sistemática" a la playa de El Zapillo "solo tiene su origen en el incumplimiento del Ayuntamiento de disponer de una red de saneamiento adecuada y dimensionada a las necesidades actuales de la población de la zona".

   Asimismo, el Ayuntamiento de Almería "debe contar con una red separativa que recoja por un lado las aguas pluviales y, por otro, las aguas residuales, evitando que se mezclen de forma ordinaria, sin perjuicio de situaciones de lluvias intensas o extraordinarias", según ha diferenciado la Administración andaluza.

INVERSIONES

   En relación a las inversiones recogidas en el protocolo de 2004 firmado con el Ayuntamiento de Almería y la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, la Junta ha resaltado que en el mismo se preveía una serie de infraestructuras a financiar en un 60 por ciento por la Junta de Andalucía, y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento y la Mancomunidad.

   "A día de hoy, la única Administración que está cumpliendo es la Junta de Andalucía, que está ejecutando la obra de abastecimiento y saneamiento del Bajo Andarax así como la mejora y ampliación de la EDAR de El Bobar con una inversión superior a los 50 millones de euros entre las dos actuaciones. Asimismo, la Junta ha redactado el proyecto de emisario de pluviales de la plaza Manolo Escobar y del Paseo Marítimo de El Palmeral, con un coste de redacción del proyecto de unos 400.000 euros", han destacado desde la delegación.

   Por otra parte, han asegurado que se desconoce "qué inversión ha realizado el Ayuntamiento, por ejemplo, en la mejora del saneamiento del barrio de El Zapillo" y cuándo va a ejecutar la obra de conexión de los depósitos de La Pipa con el de San Cristóbal para facilitar el acceso del agua desalada a toda la capital "pese a que en una adenda de 2010 el Ayuntamiento asumió la obligación de ejecutarlo, para lo que la Junta le entregó el proyecto en cuya invirtió unos 300.000 euros".

   Igualmente, la Junta ha asegurado que el Ayuntamiento mantiene "infrautilizada" la desalinizadora de Almería, en la que se han invertido más de 45 millones de euros de fondos públicos con participación de la Junta de Andalucía, desde donde también se ha redactado el proyecto de recogida de pluviales de la Plaza Manolo Escobar y del Paseo de El Palmeral con el fin de evitar las inundaciones del barrio de El Zapillo y del Paseo Marítimo en caso de lluvias extraordinarias y por saturación de la red de pluviales actual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN