El tiempo en: Córdoba
Viernes 28/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Detenido un vecino de Huesca por la falsa denuncia de un robo en Algeciras

Denunció que le habían robado un teléfono móvil forzando la puerta de su coche en el puerto algecireño

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Policía Nacional ha detenido a  P.J.A.F. de 55 años de edad y natural de Huesca, como presunto autor material de  delito de Simulación de Delito, al fingir ser victima del robo en el interior de su vehiculo, donde supuestamente le habían sustraído un teléfono móvil. La investigación llevada a cabo para esclarecer los hechos descubrió la falsedad debido a que el denunciante continuo utilizando el teléfono móvil días después con otro numero de teléfono del que era también titular. El ahora detenido alego en su defensa que lo hizo porque la compañía telefónica no le daba solución para renovar su teléfono móvil.

Los Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, adscritos al grupo segundo de la UDEV de la Comisaría de Algeciras que se hicieron  cargo de esclarecer los hechos denunciados por un hombre  que manifestó haber sido victima de un robo en el interior de su vehiculo cuando se encontraba estacionado en Puerto Marítimo de Algeciras. El denunciante declaro que mientras se encontraba comiendo en un restaurante del lugar, alguien le forzó la cerradura de su vehiculo para acceder a su interior y apoderarse del  teléfono móvil que había dejado en la guantera.

Los investigadores iniciación las gestiones oportunas  para esclarecer el hecho denunciado, descubrir al culpable y ponerlo a disposición de la autoridad judicial, así como la recuperación del terminal telefónico sustraído. Una vez iniciadas las primeras pesquisas, los investigadores solicitaron al Juzgado de Instrucción numero tres de Algeciras los correspondientes  mandamientos judiciales dirigidos a las compañías de telefonía móvil, para identificar a los nuevos usuarios del terminal sustraído marca.

Una de las compañías de telecomunicaciones respondió al requerimiento judicial indicando que el terminal telefónico denunciado como sustraído, había sido utilizado por el mismo usuario días depuse de la fecha en la que había sufrido el supuesto robo con fuerza.

Por todo ello y al no ver evidencias de la comisión del supuesto robo se cito al  denunciante  con el fin de ampliar más información sobre los hechos. El denunciante  se presento en la Comisaría Local de Algeciras donde los investigadores le informaron de las gestiones realizadas para esclarecer lo ocurrido, llegando a la determinación que tales hechos no habrían tenido lugar. Ante las evidencias presentadas y de las imprecisiones manifestadas la supuesta victima, terminó testificando que los mismos eran inciertos, y no había sido victima de ningún robo en el interior de su vehiculo  y  que había interpuesto la denuncia debido a que la empresa de telefonía móvil contratada no le daba soluciones, y  es por lo que decidió interponer la denuncia fingiendo el robo en el interior de su vehículo y así  lograr su reposición sin que este en realidad se hubiese cometido.

Los agentes tras determinar la falsedad de los hechos denunciados procedieron a informar al hombre de   la imputación de un delito contra la administración de justicia por denunciar falsamente ser victima de un delito, por lo que se le informo además de los derechos que le asisten como detenido. El imputado alego que se encontraba  totalmente arrepentido por lo ocurrido, ya que lo hizo en un momento de frustración provocada por el trato del que estaba siendo objeto por parte de la empresa de telefonía.

Tras terminar la instruir la redacción de atestado policial e informar al Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia fue puesto en libertad y citado para comparecer ante el Juzgado de Instrucción correspondiente para la celebración de un Juicio Rápido por Delito

Comprobación de los hechos denunciados
Fingir ser víctima de una infracción penal o denunciar una inexistente está recogido en el artículo 457 del Código Penal, entre los delitos contra la Administración de Justicia, y está penado con una multa de 6 a 12 meses. Los agentes investigan todas las denuncias que se realizan para actuar en consecuencia contra los presuntos autores, pero si se demuestra la falsedad de lo manifestado, la supuesta víctima se convertirá en autora de una infracción penal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN