El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Tarifa, anfitrión del pacto para restaurar los humedales

La Feria de Turismo Activo ha acogido este mediodía el pacto social que implica a administraciones y colectivos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Ayuntamientos de la zona de la Janda y representantes de la administración regional de Medio Ambiente y de la Diputación de Cádiz ha asumido hoy el compromiso de “desarrollar e implementar instrumentos administrativos, normativos y de gestión necesarios” para la restauración de una parte representativa de los humedales de la Janda. Es el acuerdo sustancial recogido en el denominado “Pacto Social por la Restauración y Protección de los Humedales de la Janda” que ha centrado la atención esta mañana en la Feria Provincial de Turismo de Tarifa. La cita ha contado con la presencia del delegado territorial de Medio Ambiente, Federico Fernández; la diputada provincial de Turismo, Inmaculada Olivero, el alcalde de Alcalá de los Gazules, Julio Toscano y la presidenta de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda, Cristina Parker, entre otros firmantes del manifiesto.

Los firmantes del Pacto Social se han marcado tres objetivos concretos en los que se podrán de manera conjunta y en sus respectivas esferas sociales o de competencia administrativa.
En primer lugar tratarán de promover la recuperación ecológica de buena parte los antiguos humedales, desecados en la década de los 50 del pasado siglo. Un segundo objetivo busca garantizar que el aprovechamiento del territorio procure un desarrollo socioeconómico sostenible, mientras que el tercer reto es dotar de protección legal al enclave mediante su inclusión en la red europea de espacios naturales Natura 2000.

El Ayuntamiento de Tarifa ha promovido la firma del citado en el marco de la Feria Provincial del Turismo Activo, buscando así amplificar la propuesta de la Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda y su reivindicación retomada con apoyo de los ediles de la zona y el resto de administraciones. En esta línea el alcalde tarifeño ha destacado que se inicia un proceso largo y no exento de dificultades, pero necesario. “Se trata de una apuesta valiente y decidida en la que los alcaldes de la zona y las administraciones nos comprometemos a trabajar codo con codo para que recuperación de los antiguos humedales reviertan en la generación de un nuevo recurso sostenible”. Juan Andrés Gil explicó que la declaración de intenciones suscrita hoy recorrerá los plenos de los diferentes municipios de la zona de la Janda, pero el compromiso de buscar soluciones a los humedales ya está lanzado y ahora hay que seguir procurando el diálogo y consenso de todos los implicados. El prime edil apuntó así al reto de abordar ya “el discurso económico” y planteó la posibilidad de buscar vías de financiación del proyecto a través de los planes de desarrollo rural o con medidas como la promoción del cultivo de arroz en ecológico.

Por su parte, Cristina Parker, presidenta del colectivo que desde 1994 viene reivindicando la regeneración de los humedales, agradeció la apuesta de alcaldes y administraciones comprometidos a retomar los antiguos objetivos de la asociación. Parker recordó que el turismo ornitológico está en auge y señaló a que ejemplos de regeneración como el dado en las lagunas de Mesopotamia de Irak, demuestran que se puede dar este tipo de proyectos en todas las condiciones.

De circunstancias favorables habló también el delegado territorial de Medio Ambiente, Federico Fernández. El representante de la Junta de Andalucía se refirió así la concurrencia de las competencias de gestión hídrica, medio ambientales y agrícolas en una misma administración autonómica como un contexto idóneo para plantear este tipo de proyectos. Federico Fernández mostró su apoyo al Pacto Social y apeló al papel de las administraciones locales, así como el necesario diálogo con los agricultores.

La responsable de Turismo en la Diputación de Cádiz, Inmaculada Olivero destacó el valor añadido que la observación de aves supone ya en la oferta turística de la provincia. Olivero que ha suscrito el Pacto presentado en la Feria, remarcó que el compromiso de la Diputación de Cádiz ya se evidencia en acciones como la financiación para culminar la puesta  en marcha del Observatorio de Cazalla.

También el alcalde de Alcalá de los Gazules, Julio Toscano ha reafirmado su apoyo a la Pacto Social presentado en Tarifa. Destacó que se trata de una oportunidad común para impulsar el turismo ornitológico, incorporando y respetando otros sectores de producción como el agrícola.

Otros representantes de colectivos especializados en la protección de la avifauna como Carlos Dávila de “SEO BirdLife”, y Javier Ellorriaga de “Birding The Strait” han subrayado que el Pacto Social es una nueva oportunidad para poner en valor el patrimonio natural y hacer de su protección una marca de calidad en la oferta turística. Los representantes de ambos colectivos han destacado además que la regeneración es compatible con otros usos y aprovechamientos como el agrícola o cinegético.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN