El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Arcos

La Romería despide el verano y sirve de entrante a la Feria

La asociación del Cristo de El Romeral mantiene con éxito la participación de 16 carretas y carriolas y a cientos de peregrinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Romería 2016. -

Arcos vivió un intenso fin de semana con motivo de la Romería del Santísimo Cristo de El Romeral, cuyos actos dieron inicio la noche del sábado con la exposición al público de las carreteras y carriolas que al día siguiente tomaron parte en el recorrido romero.

La velada estuvo ambientada por el grupo de baile de las hermanas Barba, cuya actuación fue muy aplaudida por los presentes. Plato fuerte fue el pregón del conocido procurador Cristóbal Andrades Gil, quien resucitó viejas vivencias con amigos, compañeros y familiares, pero sobre todo animó a la asociación que ha recuperado desde hace cinco años la Romería para que siga en el camino de ilusionar a los arcenses. Uno de los momentos álgidos del pregón fue cuando dijo que “pregoneros somos todos”, dirigiéndose al público e invitándolo a perpetuar la leyenda sobre la romería a través de su propio testimonio. Aunque su pregón no fue en sí una exaltación religiosa, recurrió a la fe como un camino hacia la esperanza.

Como que quiso poner un acento musical a sus palabras, Cristóbal Andrades se hizo acompañar del conocido cantaor arcense Germán Durán ‘El Gamba’, y éste por el guitarrista Esteban García. Durante el acto, que el público siguió desde el patio de sillas y la carpa instalados para la ocasión en el recinto ferial, también intervino el tamborilero de la asociación del Cristo, José Manuel Castellano.

 Ya el domingo, a partir de las ocho de la mañana el recinto ferial se convirtió de nuevo en una fiesta, con las carretas perfectamente alineadas para iniciar el camino que recorrería en primer lugar las calles céntricas de Arcos a fin de que los vecinos disfrutaran del espectáculo visual. Después, la comitiva tomó por Camino de las Nieves hasta Fuente del Río, y desde allí dirigirse al Barrio Bajo y posteriormente a la ermita de El Romeral, donde tuvo lugar la santa misa oficiada por el párroco de María Auxiliadora y El Romeral, el padre Juan Manuel Sotelo. El simpático cura, bajo los árboles de la ermita, se dirigió en la misa de romeros a los miembros de la asociación y al público en general, para recordar que Cristo hay uno, sea cual sea su advocación. La celebración disfrutó del acompañamiento del coro de la parroquia de María Auxiliadora.
Terminada la eucaristía, el cortejo romero puso rumbo al pinar de la Plata para el desarrollo de la convivencia, este año, tal vez, con menos público que el año anterior, pero con una importantísima participación de jinetes.

Respecto al concurso de carretas, la ganadora fue la de la asociación de mujeres de la Vega de los Molinos ‘Mavega’, con un premio dotado con 300 euros; le siguió la carreta llamada ‘Los la Junta’, con 200 euros; y ‘Caminaré contigo, dotado con cien euros; una carreta promovida por Manuel Iglesias ‘El Canario’ y un grupo de amigos y compañeros de siempre.
Pero si hubo un momento especialmente emotivo, fue el homenaje al veterano Antonio Medina, al que se le concedió el honor de trasladar el simpecado desde la carreta. Fue miembro del grupo que antiguamente organizaba la romería, además de ser gran devoto del Cristo de El Romeral.
El presidente de la asociación del Cristo de El Romeral, Manuel Carrera, agradecía el decoro con que transcurrió la romería, la buen cuidada indumentaria de los participantes y los aspectos organizativos. Pero sobre todo manifestaba de la romería que es un encuentro “con su parte religiosa y  con su lado de ocio, hecha por y para el pueblo, y que cada cual la disfrute como quiera y pueda”. Más no se podía decir.
Por ahora no ha trascendido ninguna incidencia que hubiera empañado el normal desarrollo de la cita festiva, aunque, lógicamente, el paso de las carretas cortó por un momento la circulación de vehículos en la carretera Arcos-El Bosque, en el tramo de Fuente del Río, teniendo en cuenta la cantidad de coches que a esas horas se dirigían al interior de la Sierra de Cádiz.

Además, la limpieza y los trabajos de desinsectación que al parecer se han practicado en el lugar de la concentración romera, han servido para evitar las picaduras de insectos de años anteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN