El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

Huelva competirá con Cuenca por ser Capitalidad Gastrónomica

León, Marbella, Castellón-provincia y Hospitalet de Llobregat, habían expresado su decisión de participación, aunque no han llegado a formalizar la candidatura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Capital Gastronómica -

La ciudad de Huelva competirá finalmente sólo con Cuenca por hacerse con el título de 'Capital Española de la Gastronomía de 2017', ya que es la única localidad que, junto con la onubense ha presentado candidatura para ello.

Otros destinos turísticos como León, Marbella, Castellón-provincia y Hospitalet de Llobregat, habían expresado su decisión de participación, aunque no han llegado a formalizar su candidatura, ha informado la organización -Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET)- en un comunicado.

El plazo de presentación de proyectos finalizó a las 24 horas del 30 de septiembre, y tal como fijan las bases, transcurrido un tiempo para la recepción por correo postal, la Comisión Técnica del certamen ha anunciado que Huelva y Cuenca son las dos ciudades finalistas.

El jurado deliberará y votará el próximo 18 de octubre y la proclamación de la nueva Capital Española de la Gastronomía 2017 será a las 13:00 horas de ese día, en Madrid.

La nueva capital arrancará su "mandato" el uno de enero, fecha que finaliza Toledo, actual capital gastronómica.

La elección corre a cargo de un jurado de profesionales del turismo (Turespaña, FITUR, Confederación Española de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística Española), la hostelería (FEHR, Saborea España, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios, Jóvenes Restauradores y Asociación Restaurantes de la Buena Mesa), la comunicación (periodistas turísticos de FEPET), así como representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.

El objetivo es reconocer a aquel destino más comprometido con la promoción del turismo gastronómico y la cocina tradicional de producto.

El copresidente del Jurado, Mariano Palacin (FEPET), ha puesto de manifiesto que "una edición más constatamos el interés que genera el reconocimiento Capital Española de la Gastronomía".

Las experiencias y los buenos resultados registrados en Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014), Cáceres (2015) y Toledo (2016) "animan a otros destinos turísticos para distinguirse en su oferta gastronomía uno de los principales tesoros de la oferta de ocio y bienestar en nuestro países".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN