El tiempo en: Córdoba
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Gobierno amplía el plazo para tratar de aprobar el presupuesto

Sánchez da una semana más con idea de favorecer el acercamiento de Ganemos, que sigue pidiendo su dimisión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno local ha aplazado en una semana el encuentro inicialmente previsto para hoy con los grupos municipales con idea de tratar de sumar apoyos a su propuesta de presupuestos. La idea es ofrecer más margen de tiempo a Ganemos, que es la formación que se antoja clave para que el documento salga adelante. Mientras tanto, IU ya ha decidido que respaldará los presupuestos si el Ejecutivo incluye una serie de medidas que, en principio, no deben modificar sustancialmente la propuesta inicial.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, volvió a trasladar toda la presión a Ganemos, recordando entre otras cosas que esta formación llegó a afirmar no hace demasiado tiempo que la propuesta “tenía su marca y su sello” y asegurando que desde entonces hasta ahora, “se ha cambiado muy poca cosa”. “Si necesitan más tiempo lo tendrán. Voy a ver qué margen de tiempo tenemos. Que digan si quieren meter nuevas propuestas, como ha hecho IU”, añadió.

Sánchez apeló de nuevo a la “responsabilidad” y advirtió de que la otra salida que queda en caso de que no se apruebe el documento es “que Hacienda haga el presupuesto”. “La presidenta de la Comunidad de Madrid ya abrió este camino, pero la gente no conoce a Hacienda...”, sentenció.

En las antípodas

El caso es que, por ahora, la posición de Ganemos no parece nada próxima a la del Gobierno local. De hecho, la agrupación de electores acusó ayer al Ejecutivo de mentir a la opinión pública con el asunto de los presupuestos, ofreciendo cifras “alteradas” y “ocultando” otras, poniendo en marcha una “escenografía” encaminada a “tratar de atribuir a la oposición” la responsabilidad de aprobar el documento.

Ganemos niega que en la propuesta se hayan incluido 4,5 millones para las indemnizaciones de los afectados por el ERE, pues la cantidad es únicamente de 641.468,72 euros. De igual modo rechaza que vayan a reducirse las productividades, ya que con respecto al documento del mes de septiembre el concepto de productividad aumenta en 208.064,59 euros, mientras que el de gratificaciones lo hace en 200.000,02 euros. Según Ganemos, el Gobierno “dedica el ahorro de 1,3 millones por la no readmisión del ERE a incrementar productividades, gratificaciones, sentencias judiciales y el Villamarta”.

Por si fuera poco, “las cantidades para distintos proyectos y actividades que fueron pactadas con Ganemos no pueden ya ejecutarse porque están ya amortizadas en otros gastos que el Ayuntamiento ha efectuado en 2016 y que nada tienen que ver con las medidas acordadas”. 
También “miente” el Gobierno local “cuando dice que está en riesgo la encomienda y municipalización del servicio de ayuda a domicilio”. “Lo presupuestado en 2015, y que se ha prorrogado y gastado en 2016, será menor que lo que previsiblemente se gaste en 2017, precisamente porque la municipalización va a producir un ahorro neto”. 

Ganemos sospecha que el Gobierno pretende aprobar un presupuesto en 2016, “ya vencido, para tenerlo prorrogado todo el año 2017, como ya hizo con el de 2015”, acusando al Ejecutivo de “querer aparentar que si no se aprueban los presupuestos puede venir el caos, cuando el caos ya lleva entre nosotros muchos meses”.

Según Ganemos, sacar adelante el documento “es posible”, pero para ello es necesario que Mamen Sánchez “no se mantenga en el sillón sin reconocer los graves erorres cometidos”.

IU busca un acuerdo de gobernabilidad

IU entiende que la “grave situación” que se vive en el Consistorio obliga a “hacer política con mayúsculas”. Da por “fracasado” el actual modelo de Gobierno y apuesta por “consensuar un programa de gobierno real, factible, realizable, con una batería de medidas concretas que sean la hoja de ruta a seguir por el Ejecutivo durante el resto de la legislatura”. Una vez se de este paso, llegaría el momento de “estudiar cómo se conformará el equipo encargado de llevar a la práctica” este acuerdo. “No somos mediadores de nada, somos parte implicada, y como tal no podemos eludir nuestra responsabilidad, por lo que debemos explorar todas las vías para el acuerdo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN