El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

Córdoba

Las instituciones se unen para reforzar políticas contra la violencia

Un manifiesto institucional por el que expresan su compromiso para incluir la formación en igualdad en todos los niveles del sistema educativo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manifiesto. -

El Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación, la Universidad, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres han firmado este lunes un manifiesto institucional por el que expresan su compromiso para incluir la formación en igualdad en todos los niveles del sistema educativo y reforzar las políticas de prevención, sensibilización y protección contra la violencia de género.

Durante el acto, que se encuadra dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, han leído el manifiesto el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María de los Ángeles Luna, y Dulcenombre Rodríguez, en representación de la Plataforma Cordobesa.

En dicho manifiesto se aboga por "la necesidad de luchar contra la violencia de género con medidas específicas que proporcionen elementos de prevención y protección reales". Así, las instituciones firmantes afirman en el documento que "la mejor manera de contrarrestar la violencia es la prevención dirigida al tratamiento de sus causas estructurales, a través de la educación de niños y niñas, promoviendo relaciones de respeto y de igualdad, muy especialmente entre los jóvenes".

Igualmente, las instituciones expresan entre otros puntos, su compromiso de dotar económicamente las políticas de igualdad; avanzar en la formación de profesionales implicados en la atención, tratamiento y apoyo de mujeres y menores víctimas de violencia.

También, abogan por intensificar los mecanismos de coordinación y la puesta en marcha de políticas integrales de atención, protección y apoyo a las víctimas; reforzar las políticas de prevención, sensibilización y protección contra la violencia de género, priorizando la educación afectivo sexual desde etapas tempranas, así como apoyar un pacto de estado para la erradicación de la violencia machista.

Y es que, "solo una sociedad que combate y condena la violencia de género es digna de llamarse democrática", según se expone en el manifiesto, en el que se detalla que en lo que va de año, y según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 37 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas --tres de ellas en Andalucía-- y una de cada cuatro adolescentes entre 16 y 18 años ha sufrido violencia de control, al tiempo que se han denunciado más de un millar de violaciones al año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN