El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Arcos

Comienzan las conferencias sobre la histórica Sierra Aznar

El antiguo yacimiento romano se erige en protagonista del patrimonio histórico gracias a los trabajos de puesta en valor que impulsa el Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En Sierra Aznar. -

La capilla de La Misericordia acogió una sesión del ciclo de conferencias 'Sierra Aznar: el devenir de una Yacimiento único'’; unas ponencias inauguradas por el delegado municipal de Cultura, Daniel García junto al arqueólogo Daniel Jiménez, trabajador del Ayuntamiento dentro del programa 'Emplea Joven' de la Junta de Andalucía y que actualmente está colaborando en la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Sierra Aznar.

“Nosotros, desde el Ayuntamiento, queremos poner este yacimiento arqueológico en primera plana, para que todo el mundo vuelva a poner el foco en el mismo y se convierta en un referente provincial”, expresó el responsable de Cultura. Además, agradeció el trabajo que se está realizando desde su Delegación para la puesta en valor de este yacimiento.

Una de las conferencias se titula 'Sierra Aznar: arqueología del agua' , cuya ponente fue  Esperanza Mata,  que versó sobre las investigaciones que se han llevado en el yacimiento romano, las distintas hipótesis que se han barajado sobre qué significa las ocupaciones de Sierra Aznar, partiendo de los elementos emergentes más característicos que están relacionados con el agua.

Por otra parte, el también arqueólogo Luis Guerrero Misa ofreció una ponencia sobre la primera puesta en valor e integración en la ruta arqueológica de los Pueblos Blancos, para transmitir la cantidad de trabajos de puesta en valor del yacimiento desde el año 1997 hasta 2005; unas labores que consistieron en la limpieza e identificación de las estructuras, creación de itinerarios, la construcción del centro de recepción de visitantes, etc.

Por último, el historiador y arqueólogo Luis Cobos ofreció la conferencia ‘Hacia unas buenas prácticas de uso del Patrimonio Arqueológico’ , haciendo referencia a las nuevas perspectivas en intervención del patrimonio, respetando los aspectos fundamentales de investigación: protección, conservación y difusión. Con ello, resaltó que se deben incluir nuevos aspectos como la innovación y creatividad, nuevos modelos de gestión y de comunicación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN