El tiempo en: Córdoba
23/06/2024
 

Ronda

El Museo Peinado acoge obras escultóricas del Grupo Pegamento

El Grupo Pegamento funciona como punto de encuentro donde compartir actividades y proyectos en un marco de respeto mutuo e independencia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • MUSEO PEINADO -

La   Fundación Unicaja Ronda   ha   inaugurado   hoy   en   la   el Museo Unicaja Joaquín   Peinado   de   Ronda     la   exposición   colectiva     ‘Grupo   Pegamento. Convergencias y divergencias en su obra plástica ’ , que ofrece un total de 20 piezas pictóricas   y   escultóricas   de   los   artistas   Rafael   Cerdá,   Joaquín   González   ‘Quino’, Antonio Polo y Fabián Sambola .
Todos los integrantes del Grupo Pegamento están afincados en Sevilla, donde realizan sus creaciones de arte contemporáneo. La organización de esta exposición, que ya ha podido verse en Cádiz, Málaga, Almería, Antequera y Sevilla, se enmarca en el interés   de   la   Fundación Unicaja Ronda   por   la   difusión   cultural   y   de   expresiones artísticas de calidad y por acercarlas al gran público.
La   exposición,    a   cuya   inauguración   han   asistido   Rafael   Valentín   López, conservador   del   Museo   Unicaja   Joaquín   Peinado;   y   los   artistas   Joaquín   González ‘Quino’, Fabián Sambola, Antonio Polo y Rafael Cerdá ,  permanecerá abierta al público en el Museo Unicaja Joaquín Peinado, ubicado en la Plaza del Gigante, s/n de Ronda, desde hoy y hasta el próximo 16 de diciembre  de lunes a viernes de 10,00 a 17,00 horas y sábados de 10,00 a 15,00 horas.
Con   el   título   ‘Grupo   Pegamento.   Convergencias   y   divergencias   en   su   obra plástica’,   Joaquín   González   ‘Quino’,   Fabián   Sambola,  Antonio   Polo   y   Rafael   Cerdá muestran   20   obras   creadas   con   técnicas   mixtas,   principalmente   óleo   sobre   lienzo   y esculturas de forja y madera .
El   Grupo Pegamento   funciona   como   punto   de   encuentro   donde   compartir actividades y proyectos en un marco de respeto mutuo e independencia conceptual y plástica, por lo que en esta exposición puede contemplarse la libertad artística de cada uno de los autores.

Todos   ellos   construyen   espacios   arbitrarios,   en   ocasiones   genéricos,   otros fantásticos o directamente abstractos y sólo a veces naturales. De hecho, esta muestra ofrece al espectador   una visión de la libertad creadora y del color desplegado por los artistas de este grupo heterogéneo .
Según explican sus propios impulsores en el manifiesto fundacional, el Grupo Pegamento nació para difundir el trabajo realizado en y para el mundo real: “Queremos reflexionar   sobre   lo   que   hacemos,   que   nuestro   arte   sea   para   todo   el   público   y   que impregne la vida cotidiana y las calles”.
“Nuestras   obras   no   tienen   que   tener   afinidades   formales,   pero   queremos   que estén impregnadas por la libertad en la búsqueda y exploración de nuevas soluciones”, señalan los integrantes del grupo.
Artistas del Grupo Pegamento
Rafael Cerdá Martínez (Montoro,   Córdoba,   1955)   es   un   pintor,   escultor   y grabador. En sus pinturas, sustentadas en la expresividad del trazo y del color, confluyen con absoluta naturalidad la frialdad de la geometría y la calidez del gesto. Sus esculturas son de hierro y de un carácter constructivo.
Joaquín González ‘Quino’ (Mérida, Badajoz, 1946) es un pintor y grabador. Su pintura   de   carácter   figurativo   despojada   de   anécdotas   se   encuentra   próxima   a   la abstracción, destacando por la economía de medios y del lenguaje formal.
Por   su   parte,  Antonio Polo Pereira (Gerena,   Sevilla,   1951)   es   un   escultor   y pintor   figurativo.   Su   obra   busca   una   comunicación   sencilla   y   fresca   dentro   de   un vanguardismo renovador lleno de equilibrio, armonía y expresividad.
Fabián Sambola Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1940) es un pintor y diseñador. Sus pinturas y murales son obras muy  matéricas y, además, continúa con el diseño de alta calidad que realiza entre Sevilla y Madrid.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN