El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La estación intermodal obliga a cambiar el PGOU y recalificar terreno

El alcalde cifra el coste del traslado de las vías ferroviarias en 15 millones y cree que se financiaría vendiendo suelo de la actual estación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de una recreación virtual de la estación intermodal -

El proyecto de la estación intermodal de transportes en Vaciacostales requerirá de al menos tres modificaciones del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para dar cobertura legal a una operación que incluirá otras tantas recalificaciones de terrenos. El gobierno municipal y, de manera particular, el alcalde, Javier Márquez, han trazado ya la hoja de ruta para hacer realidad un proyecto que figura en el último PGOU y que se quiere convertir en la piedra angular del proyecto de movilidad urbana para la ciudad. Una actuación, en todo caso, que requerirá de varias anualidades para su financiación por parte del Ministerio de Fomento y de la Junta de Andalucía. De entrada, el Consistorio tendrá que modificar el PGOU  para aprobar un plan especial y recalificar los terrenos de la actual estación ferroviaria, propiedad de ADIF. El administrador ferroviario financiaría buena parte del traslado de la estación de Renfe a Vaciacostales con la venta del codiciado suelo del actual cinturón de hierro. El alcalde jienense estima el coste de esta operación en unos 15 millones de euros, casi una cuarta parte de los 70 millones de euros en los que se evaluó en su día el soterramiento de las vías férreas, desde la estación actual hasta el inicio de la vieja carretera de Fuerte del Rey. Márquez se reúne el día 22 de enero con responsables de ADIF, a quienes va a solicitar que adelanten parte de la inversión necesaria, que recuperarían posteriormente al recalificarse el suelo. En los terrenos que se liberarían de la actual estación ferroviaria el alcalde proyecta construir el llamado Paseo de las artes, además de abrir la posibilidad para una segunda línea del tranvía. La segunda tramitación urbanística será la modificación del PGOU para aprobar los sistemas generales en la nueva estación intermodal, en Vaciacostales, en concreto junto al actual emplazamiento de las naves de Mantenimiento Urbano (antiguo Secoem), que el pasado mes de diciembre sufrieron un incendio en el que ardieron parte de las instalaciones. La estación reuniría en un mismo lugar las estaciones de ferrocarril y autobuses, además de darle viabilidad al tranvía (que tiene su salida del mismo lugar) con un flujo que se estima en unos 5.000 pasajeros diarios. La tramitación administrativa no iría paralela en las estaciones de ferrocarril y de autobuses. El alcalde admite que la complejidad puede ser mayor en el caso de la estación del tren, principalmente por los requerimientos de impacto ambiental. El Ayuntamiento pretende que el traslado de la estación de autobuses se financie por la Junta de Andalucía, competente en materia de transportes interurbanos. La intención municipal es, una vez realizado ese traslado, aprobar otra modificación urbanística para levantar la suspensión y darle uso terciario y comercial a los terrenos de la actual estación de autobuses, como ya se recoge en el PGOU jienense. “Es un proyecto que mejorará la movilidad urbana y que dará viabilidad al tranvía, además de autofinanciarse en parte y de liberar suelo para la ciudad”, resume el alcalde jienense, Javier Márquez, para defender un proyecto que ya tiene luz verde del Ministerio de Fomento y el beneplácito de la Junta de Andalucía. Mercacentro Jaén-Mercacentro, una de las asociaciones de comerciantes de la capital, ha defendido la ubicación de las estaciones de autobuses y de tren dentro del casco urbano de Jaén. “Sacar los sistemas dotacionales actuales (PGOU) del casco urbano de la ciudad supone el desvertebramiento de la propia ciudad con el conllevado desmantelamiento paulatino del sector económico del pequeño y mediano comercio tradicional de Jaén”, indicó la asociación en un comunicado. JeC y Comercio Jaén Y de otro lado, el grupo municipal de Jaén en Común se reunió ayer con la Federación Empresarial del Comercio de Jaén - Comercio Jaén - para abordar diferentes aspectos que afectan a la ciudad, principalmente la situación por la que atraviesa el pequeño y mediano comercio de la capital. Tras constatar ambas partes que el proceso de peatonalización llevado a cabo desde el Ayuntamiento no ha sido beneficioso para el comercio jiennense durante la campaña navideña, Comercio Jaén ha trasladado a Jaén en Común su inquietud por la permanente incertidumbre que rodea el desarrollo del comercio en Jaén. Por su parte, JeC ha manifestado que el comercio local y de proximidad es una preocupación central dentro de su actividad política, como se ha podido constatar en la campaña llevada a cabo durante las pasadas navidades. Así se lo ha hecho saber a los representantes del comercio de Jaén quienes comparten la idea de que el comercio es motor de economía local y generador de empleo estable. Por último se ha llegado al compromiso de mantener los contactos de manera permanente para cuanto suceda en relación al comercio de la capital y las repercusiones de la peatonalización

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN