El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

La EDAR no estará operativa hasta enero de 2011

La consejera de Medio Ambiente de la Junta visitará las obras el próximo mes de septiembre

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los trabajos estarán finalizados entre "junio y julio" del próximo año, según Salvador de la Encina
Las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Algeciras se encuentran actualmente al 70% de su finalización según confirmó a este periódico el diputado nacional del PSOE  y presidente de la Comisión de Fomento del Congreso, Salvador de la Encina.

De la Encina subrayó que “más de cien personas” trabajan  desde hace dos años en la construcción de esta infraestructura en Isla Verde, que estará terminada “entre junio y julio del próximo año 2010” y cuyo presupuesto total rondará los 25 millones de euros.

El diputado socialista indicó que los trabajos “van a un ritmo muy ajustado a la programación prevista. Se ha superado el 70% de la obra civil, que acarreó más de 5.000 pinchazos al terreno para asegurarnos de perforar en una base muy sólida. Todo ello para garantizar la estructura que va encima, un proceso que requirió ocho meses y una dedicación importante”. Mientras, la obra civil que se centra en la estructura de los depósitos, “está terminada”.

Visita de la consejera
En el próximo mes de septiembre, momento en el que se espera una visita de la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, dará comienzo la segunda de las tres fases del proyecto.

En concreto, se iniciará la instalación de “todo el ámbito de complemento que lleva la depuradora. Esto se refiere a la tecnología de última generación que utilizará así como la estructura metálica del interior de los depósitos. Además, se edificará el módulo que acogerá todo el panel de control”.

Tras esta fase comenzará la instalación de “el acabado final. Esperamos que esté concluida en el próximo verano, en los meses de junio o julio”. De esta forma, De la Encina valoró que “estamos por tanto en la recta final de este proyecto”.

Una vez finalice la edificación del complejo, serán necesarios otros seis meses de prueba de los sistemas de los tres ciclos que lleva la depuradora. El primario, centrado en el tratamiento; el secundario, para la depuración; y el terciario, destinado a la reutilización de las aguas.

Volumen de trabajo
Desde la Administración se señala que, una vez entre en funcionamiento, la EDAR permitirá depurar “todos los vertidos generados por Algeciras y Los Barrios”.

Así, la estación depuradora cuenta con un caudal medio de 51.000 metros cúbicos al día, con un caudal punta de 3.825 metros cúbicos por habitante. Con esta capacidad, la depuradora está programada para una hipotética población superior a los 215.000 habitantes. Esto lleva a De la Encina a mantener que “tenemos depuradora para los próximos 20 años”.

Además, el diputado provincial rechazó la existencia de “ningún tipo de olor ya que dispone de los tres ciclos, con un sistema de rayos. La EDAR cuenta con las más altas tecnologías y va a ser una de las depuradoras más modernas de Europa”. Sobre su ubicación, el dirigente socialista aclara que “está situada en terrenos portuarios, fuera de todo el ámbito urbano”.

En cuanto a la ejecución de las obras, De la Encina subraya que “las están realizando algunas de las empresas más modernas de España en esta materia. La licitación salió a concurso europeo, como exige la normativa, y se adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Inima, Servicios Europeos del Medio Ambiente SA y Contrat Ingeniería y Obras SA”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN