El tiempo en: Córdoba
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El paro repunta en agosto y anticipa un otoño caliente

En dos años el número de desempleados en el Campo de Gibraltar ha crecido en un 65%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Algeciras fue la ciudad que más parados añadió de toda la provincia con 266 nuevos parados
  • El Campo de Gibraltar acumuló un total de 603 desocupados, un 1,85% más que en julio
Tras tres meses consecutivos de descenso, el desempleo en el Campo de Gibraltar volvió a incrementarse en 603 nuevos parados durante el pasado agosto hasta colocar el total de desocupados en la comarca en 33.272 personas.

Estos datos rompen una racha favorable de un trimestre en materia de empleo. Además, tras la última subida, las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) perdieron todo lo recuperado durante el mes de julio, en donde el paro descendió en 586 personas.

Con este incremento del 1,85% en agosto, el tercer trimestre del año, que concluirá tras contabilizarse lo que ocurra en septiembre, podría volver a cerrarse con un ascenso en las listas de demandantes de trabajo. Una tónica que podría reproducirse en el último cuarto del año a tenor de lo expresado por los expertos.

Cabe recordar que durante el primer trimestre del año el desempleo comarcal creció en 3.658 personas (un 12,04%), con una media sostenida de más de mil personas cada 30 días. Mientras, el segundo trimestre se completó con una disminución del paro de 779 personas (un 2,29%).

Hasta el mencionado segundo trimestre, el Campo de Gibraltar acumuló 22 meses consecutivos de subidas excepto el paréntesis de julio de 2008. Además, según advierten los expertos, a medida que concluyan las medidas desarrolladas por la administración para favorecer el empleo en el sector de la construcción, el paro podría repuntar.

Comparando los registros de los últimos doce meses, en un solo ejercicio el número de demandantes en las listas del SAE ascendió en la comarca en 8.458 personas (un 34% más). Si la comparación se remonta a 2007, el aumento es 13.160 personas, lo que supone un 65,4% en dos años.

Municipios
Por localidades, Algeciras lideró la destrucción de empleo no solo a nivel comarcal sino también a nivel provincial, con 266 nuevos parados (un 1,9% más). Con este incremento, el número total de desocupados alcanzó los 14.293.

El resto de municipio comarcales también aumentaron su número de desempleados. La Línea registró 119 nuevas incorporaciones (1,29% más) para ubicar su cifra total en 9.351 personas.

Los Barrios acumuló 66 parados más (2,58% más) para situar su total en 2.624. Mientras, Jimena constató un crecimiento absoluto similar, de 65 desempleados, si bien a nivel relativo su ascenso fue el segundo más importante a nivel provincial con un 5,76% más.

En cuanto a San Roque, las listas del paro se incrementaron en 50 personas (1,45% más) para situar el total de esta localidad en 3.487 personas. Finalmente, Tarifa registró 25 parados más (1,29% más) para alcanzar un total de 1.967, mientras que Castellar acumuló 12 nuevos parados (3,49% más) para un total de 356 desempleados.

Sectores
Todos los sectores productivos aumentaron sus cifras de desempleados durante el pasado mes de agosto. Los más afectados fueron el sector Servicios, con 348 nuevos demandantes de empleo, y el de Sin Empleo Anterior (SEA), con 154 nuevos parados. Estos datos provocaron que la cifra total de desocupados en el sector Servicios ascienda a 17.223 personas, mientras que en Sin Empleo Anterior se asiente en 5.444 parados.

En cuanto al resto de sectores, la Industria y la Construcción también registraron subidas más moderadas, con un incremento 22 y 74 personas de forma respectiva. Así el total de desempleados en Construcción se sitúa en 7.379, por los 2.719 de Industria. Finalmente, el sector de Agricultura apenas sí tuvo variación con un ascenso en el número de parados de seis personas, para un total de 507.

En cuanto al género de los desempleados registrados en agosto, el 53,30% de ellos fueron mujeres mientras que el 46.69% restante fueron hombres, con lo que el colectivo femenino sigue siendo mayoritario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN