El tiempo en: Córdoba
Viernes 28/06/2024
 

Jaén

El boom en la automoción alienta al sector del metal

Carlos Maldonado asume la gerencia de una organización empresarial que aspira a contar con 1.200 empresas asociadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Maldonado Francisco Pastrana, gerente y presidente de la FDM -

La Federación Provincial del Metal de Jaén (FDM)  abre hoy una nueva etapa en su larga trayectoria empresarial buscando nuevos bríos en  una de las organizaciones más potentes del entramado empresarial jienense.  Francisco Pastrana, que lleva al frente de la federación desde 2013, será reelegido hoy como presidente al encabezar la única candidatura que opta al proceso electoral abierto. Y a Pastrana, que dirige también desde hace una década la Asociación Provincial de Talleres, le va a acompañar en esta nueva etapa Carlos Maldonado Marín, nuevo gerente de la FDM. Antes de la asamblea electora, la Federación celebra esta tarde su asamblea ordinaria.

“Queremos traer aire fresco y renovado a la  Federación, que ha salido de un momento complicado por la situación de crisis en el sector  en los últimos años pero que vuelve a presentar signos de crecimiento”, señala Carlos Maldonado, que se fija el objetivo de alcanzar las 1.200 empresas asociadas (ahora se superan ligeramente las 800) a corto plazo. Maldonado, que pone en valor la “profesionalidad y eficiencia” del personal de la Federación del Metal, considera que la organización empresarial “ha estado sobredimensionada”  en los últimos años y cree necesario instaurar una política del control del gasto y de incremento de los ingresos a través de la captación de nuevas empresas. La nueva etapa que se abre en la FDM coincide con los buenos indicadores económicos del sector de la automoción en los últimos meses.

“Estamos ante el que es el cambio más significativo en los últimos 20 años”, asegura   Maldonado, tras recordar  el histórico incremento de las matriculaciones en el mes de agosto del 48,7%  (en Jaén en septiembre el aumento medio en todos los segmentos ha sido del 12,87%).  Y ello, explica el gerente de la FDM, se ha debido, entre otras razones, al cambio en la normativa de medición de emisiones WLTP (con una moratoria aprobada por el Gobierno hasta 2020), un adelanto en las compras de final de año por parte de las empresas por el temor a la entrada en vigor de la normativa WLTP y una política comercial de liberación de stock por parte de los fabricantes y  concesionarios.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN