El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

García reclama un estatus único para Gibraltar en Estrasburgo

Esta reunión se enmarca en el exhaustivo programa de participación de García en el Parlamento Europeo en relación con el Brexit

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • García en su intervención.-AI

En su discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el Viceministro Principal, Joseph García, declaró que Gibraltar podría querer una mayor relación con la Unión Europea en el futuro. García así lo afirmó respondiendo a las preguntas del grupo de trabajo sobre el Brexit del Grupo Verdes/ALE, con quienes se reunió por petición de los eurodiputados.

García explicó que Gibraltar cuenta con una relación diferenciada y adaptada con la Unión Europea desde que se adhiriese a su predecesor, la Comunidad Económica Europea, en 1973. Este estatus es único y, por tanto, no lo ostenta ningún otro Territorio Británico de Ultramar, Administración Descentralizada o Dependencia de la Corona.

Asimismo, afirmó que el Acuerdo de Salida entre el Reino Unido y la UE aún tiene que concluirse, por lo que era demasiado pronto para aventurar qué relación tendrán ambas partes en el futuro. No obstante, destacó que el 96% de la población de Gibraltar votó a favor de permanecer en la UE, lo que sugiere que el pueblo gibraltareño querrá una relación más profunda con la Unión en el futuro.

Se mostró un marcado interés por los detalles del Protocolo de Gibraltar del Acuerdo de Salida entre el Reino Unido y la UE y por los cincos ámbitos de cooperación práctica que se están negociando con España. El Viceministro Principal explicó que las posiciones de ambas partes se han acercado considerablemente. Expresó su satisfacción ante los comentarios que indicaban que con la conclusión del Protocolo, Gibraltar se incluirá en los acuerdos de transición que previsiblemente estarán vigentes hasta finales de 2020.

No obstante, si no se logra un acuerdo entre el Reino Unido y la UE, el Protocolo de Gibraltar tampoco tendría lugar, si bien hay margen para una cooperación práctica con España. Los Protocolos acordados por el Reino Unido y la UE abarcarían los tres Territorios que tienen frontera terrestre con la UE: la base de Chipre, Irlanda del Norte y Gibraltar.

García explicó brevemente a los presentes la historia de Gibraltar. Expuso que el Peñón se tomó en 1704 durante la Guerra de Sucesión española por soldados ingleses y holandeses bajo las órdenes de un príncipe alemán y en nombre de un archiduque austríaco. Esto es, según él, un ejemplo perfecto de cooperación europea siglos antes de que la UE se hubiera siquiera concebido.

Continuó explicando la relación constitucional entre Gibraltar y el Reino Unido, haciendo hincapié en que Gibraltar disfruta de un elevado nivel de autogobierno.

El Viceministro Principal concluyó diciendo que Gibraltar superará los desafíos que plantea el Brexit del mismo modo que lo ha hecho con otros retos en el pasado. Expresó su agradecimiento a Molly Scott Cato, eurodiputada para Gibraltar de los Verdes, por organizar el evento.

Esta reunión se enmarca en el exhaustivo programa de participación de García en el Parlamento Europeo en relación con el Brexit, en línea con la política del Gobierno de comunicar el punto de vista del Peñón a los responsables de las tomas de decisiones en Europa.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN