El tiempo en: Córdoba
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Sinagoga reabre sus puertas tras casi un año de restauración

Desde esta fecha se retoman las visitas públicas, que podrán realizarse de martes a sábado, de 9,00 a 21,00 horas; y los domingos, de 9,00 a 15,00 horas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sinagoga. -

La Sinagoga de Córdoba, construida en 1314 y datada como la más antigua de las catalogadas en España, abre hoy sus puertas tras casi un año de obras de conservación y restauración llevadas a cabo por la Junta de Andalucía.

La administración regional ha informado en una nota de que las actuaciones realizadas han permitido introducir importantes mejoras en la denominada "Casa del Portero", restituyendo su cubierta y resolviendo los problemas de humedad existentes.

También se han sustituido las antiguas instalaciones de suministros y se ha procedido a la adecuación de sus plantas baja y alta para acoger dependencias administrativas y auxiliares, mientras que se ha actuado en la restauración de la fachada mediante resanado, enlucido y encalado.

Respecto a la "Sala de Oración", se han sustituido todas las ventanas superiores por otras nuevas, que permitirán una mejor aireación y ventilación del espacio, ayudando así a evitar los problemas de humedad.

La actuación ha incluido también la limpieza de las yeserías y una consolidación del basamento de fábrica de ladrillo, piedra y tapial que conforma el zócalo perimetral de esta "Sala de Oración".

Por su parte, la apertura del espacio de interpretación del monumento, que se ubicará en el solar anexo, requerirá de nuevos trabajos para la integración patrimonial de los restos arqueológicos hallados en la intervención.

Los resultados de la investigación han determinado que forman parte del las dependencias anexas al templo.

Igualmente, las excavaciones arqueológicas han permitido la localización de la estructura de una casa con muros y habitaciones edificadas en torno a un patio, en la que se integra una Mikvé, elemento imprescindible en el ritual del baño judío.

Con ello, se demuestra que la riqueza arqueológica del subsuelo no se limita a la etapa medieval, ya que se han identificado también estructuras de cimentaciones de etapa islámica, y especialmente de la muralla romana que discurre por el centro del solar, reutilizada en su tiempo para los cimientos del muro oeste de la Sala de Oración de la Sinagoga.

Con toda esta información arqueológica de primera magnitud, los técnicos responsables del proyecto están analizando los restos hallados para su integración patrimonial, lo que aportará una visión más amplia y precisa a los objetivos diseñados.

En la medida que avancen estos estudios, sus análisis y concluyan las excavaciones arqueológicas, se podrá ofrecer una fecha estimativa para la apertura del nuevo espacio de interpretación del monumento.

La Sinagoga, construida en 1314, está datada como la más antigua de las catalogadas en España y es de incalculable valor patrimonial y sentimental para los cordobeses, al ser el segundo monumento más visitado en Córdoba, tras la Mezquita-Catedral. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN