El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

España

Aprobada la operación de crédito por seis millones de euros

Conto con la abstencion de la oposicion

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Pleno extraordinario celebrado ayer sirvió para que el equipo de Gobierno (con la baja de Millán Alegre) pudiera aprobar, con la abstención de la oposición (que también contó con varios miembros de menos como Juan Gómez, Pepa Conde, María del Carmen Matiola y Aouicha Ouaridi), una operación de tesorería, concretamente la negociación de una póliza que sustituye a una anterior que, según han podido detectar los equipos informáticos, data de 1997 y asciende a seis millones de euros.

La concejal de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, asegura que han sido varias las entidades bancarias interesadas en hacer negocios con el Ayuntamiento, a pesar de que la oferta más ventajosa ha sido la del Banco Pastor, puesto que el TAE impuesto a dicha operación es de 1.47 puntos, “inferior a la póliza que pretendemos renovar”. Explicó, al principio de su intervención, que esta operación sirve “para recibir el dinero de Diputación por la recaudación y es de donde se pagan las nóminas”, a pesar de que el concejal socialista Joaquín Corredera preguntara en su intervención a qué iba a ir destinado dicho dinero, cuando no se puede invertir, como indicara la edil popular, ni en medidas sociales o en pagos a proveedores.

IU hizo una apreciación al hecho de que los intereses aumenten, a pesar de que es poca la cantidad, así como por qué no se había continuado con la misma entidad emisora de la operación, el BBVA. Las condiciones actuales no son las mismas que el año anterior, y por ello ha habido que cambiar de entidad bancaria.

Corredera asegura que “pagamos 1.200 euros de intereses, lo que significa que la deuda a corto plazo aumenta”, considerando que el equipo de Gobierno derrocha el dinero en actuaciones “como un suplemento para enfrentar a las administraciones o en una campaña de imagen para el Ayuntamiento, sin que sea cierto que se reducen los gastos y los impuestos”. Con todo, el discurso mantenido por unos y otros se desvió de la operación, volviendo al salón de plenos la discusión de la crisis económica, la financiación a los ayuntamientos, la lealtad institucional o la publicidad y propaganda del Ayuntamiento

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN