El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/06/2024
 

Almería

Obras para llevar agua desalada a Castell y Pescadería, acabadas y pendientes de la Junta

Han supuesto una inversión de 2.065.629,98 euros de cara a realizar nuevas obras de bombeo, mediante un tubo de PVC orientado de casi siete kilómetros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Obras de emergencia. -

El Ayuntamiento de Almería ha finalizado las obras de emergencia iniciadas a finales del pasado año para poder llevar agua apta para el consumo a unos 1.500 vecinos de la zona de Castell del Rey y Pescadería-La Chanca mediante aportes de agua desalada, sentido en el que se encuentra a la espera de que la Junta de Andalucía dé su visto bueno a la calidad de este recurso para poder comenzar con el suministro ordinario.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien ha asegurado que las obras para poner una nueva tubería y los sistemas asociados están "completadas", de modo que confía en poder reanudar el suministro "la semana que viene" conforme los plazos trasladados por la Delegación Territorial de Salud y Consumo, desde donde le han manifestado que el proceso va a ser "muy rápido y muy ágil".

Según ha detallado la primer edil, desde el Ayuntamiento se ha remitido en esta semana un examen analítico del agua que se servirá a estos núcleos, en los que residen unas 1.500 personas la cuales, desde finales de 2023, se abastecen a través de camiones cisterna.

"En el momento en el que nos lo autoricen empezaremos a dar el agua ya mezclada, igual que a todos los almerienses", ha indicado Vázquez, quien ha recordado que el proceso efectuado para servir agua desalada mezclada en los hogares de la capital.

Las obras de emergencia para garantizar los recursos hídricos a esta zona de la ciudad y los núcleos más al oeste del término municipal han supuesto una inversión de 2.065.629,98 euros de cara a realizar nuevas obras de bombeo, mediante un tubo de PVC orientado de casi siete kilómetros.

Este sistema permite hacer llegar el agua desalada a una zona que hasta ahora se servía de las aguas procedentes de los Pozos de Bernal, en el acuífero del Poniente, cuya calidad ha descendido principalmente a causa de la sequía y ha dado lugar a una elevación de los niveles de radioactividad, por lo que la Junta ha desautorizado su uso.

La complejidad técnica de la actuación conllevó el incremento de su coste, presupuestado inicialmente en poco más de 700.000 euros, ante la necesidad de ejecutar hasta seis plataformas de acceso a las obras mediante el arreglo de los caminos, el refuerzo de la instalación eléctrica en el depósito de San Cristóbal con la instalación de un transformador de 100 kilovoltamperio (kVA) y un grupo electrónico para el sistema de bombeo, entre otros sistemas.

La irrupción del suministro ordinario ha conllevado el reparto mediante camiones cisterna de unos de 6.000 litros de agua al día de media, suministrada a través de los puntos de la red municipal de Almería.

NUEVOS PRECIOS

Preguntada por la actualización de las tarifas en el recibo del agua a consecuencia del incremento de este recurso para garantizar el suministro en la ciudad, la alcaldesa ha asegurado que aún se está trabajando para acomodar los precios a razón de distintos factores, si bien espera que se puedan anunciar "antes del verano".

"Evidentemente el poder dar agua desalada conlleva una carga energética y ahora mismo, lo que estamos viendo, es la proyección de esa posible subida, cómo afectaría a distintos colectivos por tramos para intentar que sean menos dolosas para los colectivos más vulnerables", ha detallado la alcaldesa.

Fue a finales de mayo cuando el Ayutamiento de Almería aprobó en junta de gobierno la propuesta técnica para la adecuación de los costes del servicio público de abastecimiento de agua potable y saneamiento por el incremento del agua desalada a fin de dar cumplimiento al Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el periodo 2022-2027.

El acuerdo, al que dio el visto bueno el Consejo Consultivo de Andalucía, supone la modificación del contrato de concesión administrativa de gestión del agua que actualmente presta Aqualia. Dicho acuerdo debe pasar por el Pleno del Ayuntamiento de Almería para ser refrendado antes de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), lo que dará paso a un periodo de alegaciones.

La modificación que se propone en este acuerdo supone una ampliación directamente proporcional de los costes del concesionario y del canon que el Ayuntamiento debe abonar a éste, resultando un incremento de más de cinco millones de euros sobre la tarifa actual por la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable.

A ello, hay que sumar cerca de cuatro millones más debido a la actualización del IPC de los últimos tres años y por el tratamiento de los lodos de depuración y tarifas sociales.

El aumento en la producción de agua desalada conlleva un aumento de los costes energéticos derivados de la puesta en marcha de nuevos bastidores, a lo que se suma el tratamiento de lodos de depuración que generan y proceden de las EDAR de El Bobar y El Toyo.

No obstante, se prevé una compensación por la incorporación de las tarifas sociales en base al cumplimiento del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el periodo 2022-2027, en el que se fija la proporción entre la procedencia del suministro de agua desalada (80%) y el agua procedente de pozos para el municipio (20%).

Para 2027, el cien por cien de agua deberá ser desalada, lo que implicará la puesta en funcionamiento de la totalidad de la Instalación Desaladora de Agua de Mar (IDAM) de Almería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN