El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

La valentía de Morenatti trae a Huelva la vida que se esconde detrás de la guerra

El valiente fotógrafo jerezano trae al Museo 61 instantáneas de dos territorios marcados por el continuo conflicto

  • Un visitante mira impresionado las fotos de Morenatti.
La fotografía puede ser belleza; puede ser retrato; puede ser color; puede ser denuncia; puede ser reivindicación... o puede reunir todos esos componentes. Eso lo consigue Emilio Morenatti, fotógrafo jerezano que con su exposición ‘Palestina-Afganistán’ trae a Huelva una colección de imágenes impresionantes sobre la cruda realidad de dos espacios en continua guerra.
Es uno de los platos fuertes de ‘Latitudes. Festival de Fotografía en Huelva’, que ayer fue inaugurada en el Museo Provincial. Un total de 61 instantáneas que hacen del fotoperiodismo un arte bello, y que dejan bien a las claras los rostros de los más débiles, los paisajes del dolor, y los impulsos bélicos de dos territorios cargados de vida detrás del ritmo bélico de su vida cotidiana. Morenatti es valentía, y con él, ese dicho manido de que ‘una imagen vale más que mil palabras’ toma absolutamente todo su sentido. Madres cargadas de dolor, escondrijos para evitar la muerte, el odio con cara de niño, la muerte y la vida. Un auténtico placer para los sentidos que se puede contemplar en el Museo Provincial hasta el próximo 31 de marzo.

La Visión del Otro
La segunda de las exposiciones inauguradas ayer dentro del marco del festival Latitudes 21 fue ‘La Visión del Otro. La Modernidad en el Rostro del Fotografiado’. Se trata de una muestra colectiva en la que a través de más de 60 fotografías se propone un recorrido por la historia del retrato. ‘La Visión del Otro’ es una colección de instantáneas firmadas por fotógrafos de prestigio internacional, tales como: Cartier-Bresson, Tina Modotti, Toni Keeler, Leni Riefenstahl, Alexander Rodchenko, André Kertesz, Yousuf Karsh, además de los españoles Oriol Maspons, Pedro Madueño Palma, Ramón Battles, Catalá Roca, o Ramón Masats. Desde el foco de estos grandes fotógrafos, los aficionados onubenses al género del retrato podrán ver primeros plano de personajes tan relevantes como André Bretón, Marc Chagall, Josep Pla, Le Corbusie, Albert Camús, Alfred Hitchcock, Winston Churchill, Albert Einstein, Igor Stravinksy, Walter Gropius o Salvador Dalí.
Con un claro objetivo de indagar en la construcción discursiva del rostro fotografiado, esta exposición trae ante los ojos atentos la profundidad de una mirada, la personalidad que marca una pose o el estilo que marca una época. Un paseo por la evolución de la percepción estética, conceptual e ideológica del género fotográfico del retrato, y que estará en el Museo Provincial hasta el próximo 31 de marzo.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN