El tiempo en: Córdoba
02/06/2024
 

Once años cerrado a cal y canto y sin crear empleo

Once años desde que fuera presentado y tras multiplicarse hasta por tres su presupuesto inicial, el edificio del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), perteneciente a Huelva Impulsa, ubicado en la Avenida Pío XII, frente al Parque de Bomberos, ?sigue cerrado a cal y canto?

  • El viceportavoz socialista, Francisco Baluffo, ayer -
Once años desde que fuera presentado y tras multiplicarse hasta por tres su presupuesto inicial, el edificio del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), perteneciente a Huelva Impulsa, ubicado en la Avenida Pío XII, frente al Parque de Bomberos, “sigue cerrado a cal y canto”.

Y no sólo eso, porque el presupuesto, que empezó siendo en el 1998 de 625.000 euros, ha acabado alcanzando los 1.660.000 millones, a lo que hay que sumar otra partida, incluida en el Plan Proteja 2010 “de 289.000 euros para acabar el edificio por problemas que han ocasionados las lluvias, según el equipo de gobierno”.
Esto supone, para el viceportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Baluffo, “una auténtica mentira, el PP falta el respeto a la ciudad y al propio Plan, que se usa para generar empleo”. Así, detalló que “nadie sabe si ese edificio ha podido ser dañado por las lluvias cuando ni siquiera se ha inaugurado y lleva once años cerrado”.

El edil realizó un repaso por la historia del inmueble, destacando que “financiado con fondos europeos, fue presentado a finales de 1998 y se aprobó en el 99 su construcción”, a lo que incorporó que “el alcalde lo metió en su programa electoral, diciendo que iba a ser inaugurado dos años después”.

Pero este, en opinión de Baluffo, “no es el único despropósito”. En marzo de 2000, prosiguió, “el Consejo Rector de Huelva Impulsa aprueba el proyecto definitivo de obras, con un presupuesto de 652.000 euros”. La partida, explicó “ha dado vuelcos históricos”, así, “en 2003, ante la ineficacia del equipo de gobierno, se aprueba aumentar esta financiación hasta 1.350.000 euros, más del doble, pero no queda ahí y en 2006 se decide el coste definitivo, “que asciende a un 1.660.000 euros, un presupuesto multiplicado por tres”.

Asimismo, el concejal criticó que en todos estos años no ha servido para crear “ni un solo empleo, al contrario, ha destruido el de los trabajadores por el impago a la empresa constructora”.

Baluffo denunció que el concejal de Economía, Juan Carlos Adame, aseguró “que se abriría en junio-julio de 2009, sólo quedaba la limpieza y el mobiliario y sigue sin abrirse”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN