El tiempo en: Córdoba
Martes 18/06/2024
 

Andalucía

El IPC sube un 3,5% en mayo y los alimentos frenan su crecimiento al 4,1% en Andalucía

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en comunicaciones, un -0,1%

  • Puestos de alimentos. -

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,5% en Andalucía en mayo en tasa interanual, dos décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, cuando se registró un 3,3%, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de mayo los precios encadena tres meses de subidas en Andalucía. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,1%.

Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,1% más que en mayo de 2023 (+1,5 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5,1% más (+0,1 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,3% más (+0 puntos) y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 4,1% más (-0,4 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en comunicaciones, un -0,1% (+0 puntos respecto a la tasa del mes precedente).

LA INFLACIÓN EN ANDALUCÍA POR PROVINCIAS

Por provincias, donde más se han incrementado los precios en el último año ha sido en Córdoba, con una subida del 3,9%, le sigue Jaén, con un crecimiento del 3,8%; Granada y Huelva, con un incremento del 3,7%, respectivamente.

A continuación se sitúa la provincia de Málaga, con una subida del 3,6%; Sevilla (+3,4%); Almería (+3,3%); y, por último, Cádiz experimenta la menor subida, con un 3,2%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, su nivel más elevado desde abril de 2023, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021 e implica una reducción de más de doce puntos en el último año.

El Departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha atribuido el repunte de la inflación en mayo hasta el 3,6% al efecto base en electricidad y carburantes y ha resaltado que la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico "con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN