El tiempo en: Córdoba
Miércoles 19/06/2024
 

Córdoba

La Junta aprueba exhumaciones en Villafranca de Córdoba, ¿qué encontrarán?

Autoriza la realización de "actuaciones específicas de localización, exhumación e identificación genética" de víctimas de la Guerra civil y posguerra en fosas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Huesos hallados en la excavación de una fosa en una foto de archivo. -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, encabezada por Arturo Bernal, ha autorizado la realización de "actuaciones específicas de localización, exhumación e identificación genética" de víctimas de la Guerra civil y posguerra en fosas del municipio cordobés de Villafranca de Córdoba.

Según refleja el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del viernes 14 de junio, consultado por Europa Press, la orden detalla que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, con fecha 6 de mayo de 2024, el Gobierno andaluz recibió "la solicitud de autorización" de dichas actuaciones.

Según explica el texto, la Ley "establece que las actividades dirigidas a la localización, exhumación y, en su caso, la identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra deberán ser autorizadas por la consejería competente en materia de memoria democrática", todo ello "de acuerdo con los protocolos previstos en la ley y con las garantías y procedimientos que se establezcan reglamentariamente".

En este contexto, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil Española y la posguerra, el comité técnico de coordinación acordó "la propuesta de varias actuaciones, incluyéndose entre ellas, las de indagación-localización, delimitación, exhumación, estudio antropológico e identificación genética, si procediera en Villafranca de Córdoba".

Así las cosas, "atendiendo a la solicitud de autorización de actuaciones en fosas en Villafranca de Córdoba y de conformidad con la propuesta de la persona titular de la Viceconsejería de Turismo, Cultura y Deporte en el ejercicio de las competencias" atribuidas ha dado luz verde a la realización de dichos trabajos en esta localidad del Alto Guadalquivir.

En relación con la Memoria Democrática, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ya tiene redactado el borrador del II Plan Andaluz de Memoria Democrática, consultado por Europa Press, cuyo periodo de vigencia es de 2024 a 2027 y al que el Gobierno andaluz prevé dedicar un presupuesto de unos 5.044.160 euros.

Asimismo, el borrador establece que dicho plan tiene como finalidad "asentar la política de Memoria Democrática en los principios de verdad, justicia y reparación, y en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de hombres y mujeres, estableciendo un marco de referencia orientativo para el desarrollo de las políticas públicas de Memoria Democrática en Andalucía".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN