El tiempo en: Córdoba
Jueves 27/06/2024
 

Andalucía

Sánchez anuncia que cada ministerio tendrá un asesor científico permanente

También está previsto un equipo de científicos visitantes que ayudarán a buscar soluciones a retos específicos en estancias de 6/8 meses

  • Pedro Sánchez, en el Falcon. -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una batería de medidas para extender la ciencia a la administración pública y al proceso de toma de decisiones, entre ellas la figura del asesor científico en cada uno de los 22 ministerios que se ubicará en el gabinete del titular del departamento.

En la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, Sánchez ha presentado los objetivos y principales componentes del ecosistema de asesoramiento científico con el que contará la Administración General del Estado a partir de ahora y ha dicho que, ante los negacionistas, ahora más que nunca es necesaria la ciencia.

"En estos tiempos tan líquidos, en los que proliferan los partidos políticos o los 'influencers' que niegan las propiedades de las vacunas, la eficacia de las políticas distributivas o la existencia del cambio climático, es más necesario que nunca el aporte de la ciencia, y mirar desde la política a los científicos y las científicas".

Las nuevas medidas, que movilizarán en total a más de medio centenar de investigadores, están coordinadas por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) de la Moncloa, cuya creación se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado febrero y que lleva en marcha unos meses; hoy se ha presentado en el CSIC en un acto que ha contado con la presencia de Sánchez y la ministra de Ciencia, Diana Morant.

El objetivo es crear nuevos vínculos y espacios de colaboración entre el Gobierno y las universidades y centros de investigación públicos, para que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica.

Para ello se ha diseñado una estrategia, capitaneada desde la ONAC, con diversas medidas agrupadas en tres apartados: el de personal, el fomento de la investigación aplicada y mecanismos institucionales.

Entre las medidas de personal está la de la figura permanente del asesor científico -doctor- en los gabinetes ministeriales. La idea es que cuando los miembros del Gobierno tomen decisiones, además de un informe que diga si la decisión se ajusta o no a la ley o a la capacidad económica, haya un papel que avale su evidencia científica.

Otra de las acciones serán las estancias de 6/8 meses de investigadores en los ministerios o en organismos dependientes de estos para trabajar en retos concretos, además de una unidad de asesoramiento científico que estará ubicada en el CSIC y que conectará al Gobierno con investigadores de todo el sistema de I+D+i, tanto público como privado, y también de centros científicos en comunidades. Esta unidad estará formada por 11/12 expertos.

10 millones de euros anuales

Parte de estas convocatorias de personal se hacen públicas hoy y en total se pretende movilizar en los próximos meses a entre 50 y 80 investigadores de todas las áreas del conocimiento para ir completando este 'ecosistema' de asesoramiento científico que contará con 10 millones de euros anuales, una cantidad que coloca a España por delante de otros países del entorno, según fuentes de la oficina.

En cuanto al apartado de investigación aplicada, el objetivo es buscar desde su diseño responder a preguntas que tiene la sociedad. Para ello, el nuevo ecosistema tendrá una dotación anual de dos millones de euros para financiar proyectos de experimentación, análisis de datos públicos y otras formas de investigación aplicada.

Asimismo, y como tercer componente, tendrá un conjunto de canales institucionales y protocolos para establecer cómo se recaba este asesoramiento, qué principios éticos y metodológicos deben seguirse, cómo se financia ese ejercicio y qué uso dar a las recomendaciones generadas. El objetivo es crear mecanismos 'bien engrasados' que ayuden por ejemplo a afrontar mejor crisis como la de la covid.

Tras enumerar y detallar la batería de medidas que acompañan el lanzamiento de la ONAC, Pedro Sánchez ha aseverado que la ciencia no puede decidir, por no ser la depositaria de la soberanía popular, pero ha asegurado que las instituciones públicas sí tienen la obligación moral de escuchar y atender a la ciencia.

El presidente del Gobierno se ha mostrado convencido de que una sociedad y un país que base sus decisiones en el conocimiento tendrá siempre una democracia "más eficaz, más robusta y más equitativa".

Sin ideología

Fuentes de la ONAC resumen que la filosofía de estas iniciativas, que también pretenden adelantarse a los próximos retos, es 'impregnar' toda la administración general del Estado de ciencia y hacerlo sin politizar, para que sea estable en el tiempo, con independencia de quien gobierne. La oficina incorporará aproximadamente a una decena de expertos.

Si bien hay ministerios más acostumbrados a este asesoramiento científico, como el de Ciencia, Innovación y Universidades, el de Transición Ecológica o el de Agricultura y Pesca, la acogida de este nuevo ecosistema ha sido muy favorable entre el resto de departamentos.

En cuanto a los partidos con los que se ha hablado -no se ha hecho con Vox-, las mismas fuentes señalan que las sensaciones también son buenas después de las conversaciones mantenidas a nivel técnico. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN