El tiempo en: Córdoba
Martes 18/06/2024
 

Juan Carlos Duarte cumple el sueño de pregonar el Rocío

En poco más de cuarenta minutos, Duarte dibujó los principales tramos del camino que viene realizando la Hermandad sanjuanera a lo largo de un siglo.

  • Imagen del pregón -
Tras la finalización del Triduo que la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Juan del Puerto celebró el pasado sábado en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán acogía la trigésima edición del pregón rociero a cargo este año de Juan Carlos Duarte Cañado. El escenario del teatro sanjuanero, sencillamente exornado con motivos florales, estuvo presidido por uno de los Simpecados con que cuenta la Hermandad, así como de los miembros de la Junta de Gobierno liderada por Manuel Mora Pérez, el Hermano Mayor Gabriel Villegas Escobar y el Alcalde de San Juan del Puerto Felipe Prieto Ruiz.

En poco más de cuarenta minutos, Duarte dibujó los principales tramos del camino que viene realizando la Hermandad sanjuanera a lo largo de un siglo. Empezó su disertación con un bonito alegato de agradecimiento a la propia Virgen, “poniendo fin a las noches de penumbras en vela”. Tras cumplir la promesa de convertirse esa noche en portavoz del sentimiento rociero sentenció: “mereces la pena Rocío”.

Otro de los capítulos de Duarte fue el referido al de las dos divinidades sanjuaneras, cuando la Virgen le sonríe al Bautista al emprender el camino. De su Hermandad dijo tener el camino asegurado por muchos años más. Le cantó a Madrid Sur, al paso por el charco y describió como “sensación de felicidad” cuando San Juan entra satisfecha al Rocío, cuando “se guarda la carroza y se dispara la fe”.

Juan Carlos Duarte habló de la entrada de Huelva en la aldea. “Aquí tiene lugar el abrazo de la ahijada a su madrina en casa de los manches”, resaltó. Además, describió la presentación de la Hermandad sanjuanera como “el instante donde la carroza es empujada por los corazones hasta su puerta” y el rosario “donde se pone luz de bengala al rezo”.

Para el pregonero de 2011, “las puertas del cielo se abren cuando la Virgen está en el Real, nadie puede ser más feliz” y ensalzó a los corazones sanjuaneros y marismeños cuando se le canta al paso de la Señora por Huelva o por la calle Moguer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN