El tiempo en: Córdoba
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La escritura perpetua

Y… Franco

El Ejecutivo desprende cierta obsesión con Franco y, tal vez, resulte arriesgada tal reiteración porque las viejas heridas de la España eterna pueden infectarse

Publicado: 02/02/2025 ·
12:19
· Actualizado: 02/02/2025 · 12:19
Publicidad Ai
  • Pedro Sánchez en el acto inaugural. -
Autor

Luis Eduardo Siles

Luis Eduardo Siles es periodista y escritor. Exdirector de informativos de Cadena Ser en Huelva y Odiel Información. Autor de 4 libros.

La escritura perpetua

Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política

VISITAR BLOG

Francisco Umbral, el gran cronista de la Transición, escribió a finales de los 70 un artículo memorable a propósito de una manifestación de maestros que hubo en Madrid, en el que sostenía que le hubiera gustado bajar a la calle y buscar a su maestro para darle un abrazo, porque había descubierto que quien le pegaba en la escuela “no era él, sino otro. Otro”. Y ese otro, claro, era Francisco Franco. Porque el General militarizó la vida de España, que fue durante 40 años como un enorme cuartel, en el que los niños recibíamos palmetazos en las aulas y cantábamos los afluentes del Duero, mientras el Real Madrid ganaba Copas de Europa, y los pocos rojos que quedaron entre los fusilamientos, la cárcel, el miedo y el exilio, leían casi clandestinamente a Federico (García Lorca), el poeta que jugó con limones y colores, como un genial malabarista de las palabras, hasta que le pegaron el tiro de gracia. Pero el 20 de noviembre de 1975, Carlos Arias Navarro apareció con el rostro demudado por la televisión en blanco y negro y pronunció aquello de: “Españoles, Franco ha muerto”.

El Gobierno ha programado una serie de actos bajo el título de ‘España en libertad’, en el 50 aniversario de la muerte del Caudillo. Arrancaron el pasado ocho de enero en una iniciativa que ha levantado polémica, porque este es un país de polémicas, pero también porque se considera que en España existen graves problemas, de la vivienda a la sanidad, que afectan directamente al personal, y que no es el momento de hablar de Franco, no es el momento de hablar de Siria sino de Soria, como afirmó José María Aznar, sucesor en el PP de don Manuel Fraga, que resultó una figura clave del reencuentro entre españoles y llegó a presentar un libro de Santiago Carrillo. Se espera un matiz docente en los actos de ‘España en libertad’, pero asoma el riesgo de que Vox se mueve como pez en el agua con Franco, y puede beneficiarse políticamente. Pedro Sánchez quizás pretenda reivindicar y poner en valor que en España hay un Gobierno de izquierdas en medio del tsunami ultraderechista que avanza por todos sitios, con Trump, Milei o Meloni… Lo ha dicho el líder de IU, Antonio Maíllo: “Estamos en un contexto reaccionario en todo el mundo y en el que la pieza por batir que queda es la del Gobierno de España”. Pero el Ejecutivo desprende cierta obsesión con Franco y, tal vez, resulte arriesgada tanta reiteración con la figura del dictador, porque, entre otras cosas, las viejas heridas de la España eterna pueden infectarse.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN