El tiempo en: Córdoba
Miércoles 05/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Junta reabre el Sendero Pinar de Rute con un nuevo trazado más seguro y adaptado

Hasta ahora, el sendero presentaba un trazado lineal que dificultaba su recorrido al obligar a regresar por el mismo camino

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • La Junta reabre el Sendero Pinar de Rute. -

La Junta de Andalucía ha reabierto el Sendero Pinar de Rute (Córdoba), en el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas, tras la finalización de los trabajos que han permitido modificar su trazado para mejorar la seguridad, accesibilidad y oferta turística del recorrido. El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha presidido el acto de inauguración, en el que ha destacado "el compromiso del Gobierno andaluz con el impulso del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos".

Tal y como ha detallado la Administración autonómica en una nota, el Sendero Pinar de Rute, que forma parte de la red de uso público del Parque Natural, ha contado con una revisión integral de su trazado original. "Se ha apostado por mejorar la experiencia de senderistas y visitantes, adaptando el recorrido a las necesidades actuales de uso y disfrute del monte público Sierra y Lanchar", ha señalado el delegado.

Hasta ahora, el sendero presentaba un trazado lineal que dificultaba su recorrido al obligar a regresar por el mismo camino, además de finalizar en una carretera, lo que generaba problemas de seguridad para los excursionistas.

Martínez, junto al alcalde de Rute, David Ruiz, y el director- conservador del Parque Natural, Antonio García, entre otras autoridades, ha explicado que la Consejería ha trabajado en colaboración con la Mancomunidad de la Subbética y el Ayuntamiento de Rute para atender la creciente demanda de senderismo en la zona. "En los últimos años, el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas ha experimentado un notable incremento en la afluencia de visitantes, lo que ha llevado a replantear la oferta de senderos para hacerla más atractiva, segura y variada", ha añadido.

El nuevo diseño del sendero ha permitido la incorporación de dos variantes que se adaptan a diferentes niveles de exigencia. La primera, con una longitud total de 8,3 kilómetros, está pensada para deportistas y senderistas más experimentados, con un recorrido exigente que puede completarse en aproximadamente cuatro horas y cuarenta minutos. La segunda variante, de baja dificultad y accesible para el público en general, cuenta con un trazado más corto de 5,5 kilómetros, con una duración estimada de dos horas y media.

Ambas rutas mantienen su punto de inicio en el área recreativa de Fuente Alta y se adentran en el corazón del monte público, atravesando paisajes de gran valor ecológico. "El recorrido permitirá disfrutar de un entorno natural único, con la presencia de pino carrasco, encinares y matorrales como la cornicabra, además de ofrecer la posibilidad de avistar especies emblemáticas de la fauna local, como la cabra montés, el buitre leonado o el águila perdicera", ha explicado.

Entre los atractivos del nuevo trazado se encuentran varios puntos panorámicos desde los que se pueden contemplar vistas privilegiadas del embalse de Iznájar, la Sierra de Loja y la Sierra de las Nieves. En la variante de mayor dificultad, el sendero incorpora además elementos de interés patrimonial y cultural, como la Torre del Canuto, una fortaleza medieval de la época nazarí.

DIGITALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SENDERO

Para facilitar la experiencia del visitante, la Junta de Andalucía ha elaborado un folleto digital con información detallada del sendero, disponible para su descarga en la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Esta herramienta permitirá a los excursionistas planificar su ruta con antelación y acceder a datos sobre el entorno, recomendaciones de seguridad y puntos de interés del recorrido.

El delegado territorial ha destacado que la recuperación del Sendero Pinar de Rute "se enmarca en la estrategia de mejora y ampliación de la oferta de uso público en el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas". En la actualidad, este espacio protegido cuenta con 11 senderos que suman un total de 83,86 kilómetros distribuidos por su territorio. "El objetivo es consolidar el parque como un destino de referencia para el turismo de naturaleza y fomentar su uso sostenible", ha indicado Martínez.

En esta línea, la Junta de Andalucía ha impulsado recientemente la incorporación de nuevos senderos en distintos municipios del parque, como 'El Picacho' en Cabra, 'Puente Califal' y 'La Luca' en Carcabuey, adheridos en 2023, y 'Sierra Abrevia' en Zuheros y Doña Mencía, en 2024.

Para concluir, el delegado territorial ha animado a los habitantes de la Subbética y a los visitantes de otras localidades a descubrir este nuevo recorrido. "El Sendero Pinar de Rute es una invitación a conocer y disfrutar de la riqueza paisajística y cultural de este enclave privilegiado. Con esta actuación, la Junta reafirma su compromiso con la conservación y el impulso del turismo activo en nuestros espacios naturales protegidos", ha finalizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN