Cerca de 300 estudiantes de los centros educativos CDP Séneca, CEIP Hernán Ruiz, CEIP José de la Torre y del Cerro y Colegio Almedina de Córdoba participan en la tercera edición de 'Conciencia2', un proyecto de ciencia ciudadana en el que escolares cordobeses explorarán la fauna de su entorno más próximo.
Tal y como ha indicado la Universidad de Córdoba (UCO) en una nota, por tercer año consecutivo, el proyecto de ciencia ciudadana 'Conciencia2', coordinado por el grupo de Investigación en Educación y Gestión de la Biodiversidad (Gesbio) de la UCO, permitirá al alumnado cordobés conocer los mamíferos que habitan las zonas naturales cercanas a los centros escolares, como el meloncillo, la gineta, la garduña o el tejón, entre otros.
De esta forma, el proyecto busca fomentar la comprensión de la ciencia y la conexión con la naturaleza del alumnado de Educación Infantil y Primaria quienes se convertirán en protagonista de una investigación real.
A través de guías de campo diseñadas específicamente para este contexto y después de unas sesiones formativas, el equipo investigador rastreará huellas y excrementos de animales y elegirá las mejores zonas donde colocar las cámaras de fototrampeo. Una vez analizadas las imágenes, se realizarán unas jornadas de divulgación para conocer los resultados de las investigaciones.
Además, gracias a la colaboración con la Asociación Paz y Desarrollo, el proyecto ha introducido la perspectiva de género con el objetivo de visibilizar y fomentar el interés de las niñas por la naturaleza y por los trabajos y profesiones científicas.
El proyecto 'Conciencia2', financiado con el X Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la UCO, cuenta con la participación tanto de personal investigador de los departamentos de Educación, Zoología, Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO y del Instituto de investigación en recursos cinegéticos de Ciudad Real (IREC), como de casi 40 estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria, Biología y del Máster de Gestión de la Biodiversidad de la UCO.