El tiempo en: Córdoba
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Seguridad Social suma 26.459 afiliados en marzo en Andalucía

Cierra el mes con 3.467.822 cotizantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Seguridad Social. -

Andalucía ganó en el pasado mes de marzo un total de 26.459 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del 0,77% respecto al mes anterior, alcanzado la comunidad un total de 3.467.822 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

Comparado con el mismo mes del año pasado, el incremento de la afiliación en la Andalucía es del 2,02%, con un aumento de 68.505 cotizantes. Así, en términos absolutos, es la tercera región donde más sube la afiliación en marzo a nivel interanual, solo por detrás de la Comunidad de Madrid --con 105.902 cotizantes más--, y Cataluña, que sumó 75.732 afiliados en el último año.

El aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos interanuales ha venido acompañada en Andalucía de una bajada mensual del paro en 1.252 personas en marzo en Andalucía (-0,2%), hasta los 643.222 desempleados.

El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en marzo en Andalucía se ha caracterizado por una subida en seis de las ocho provincias. De esta manera, han registrado aumentos en Almería, con 912 cotizantes más (+0,27%); Cádiz, con 5.105 más (+1,24%); Huelva, con 17.614 más (+7,35%); Málaga, con 10.723 más (+1,51%); Sevilla, con 3.991 cotizantes más (+0,49%); y Granada, con 876 cotizantes más (+0,24%). En contra bajó en Córdoba (-2.946 y un -0,94%) y en Jaén (-9.816 y un -3,99%).

En términos interanuales, las ocho provincias han visto escalar su cifra de afiliados a la Seguridad Social, liderando la lista Málaga, con 22.436 afiliados (+3,22%). Detrás se sitúan Sevilla, con 18.737 (+2,32%); Cádiz, con 8.357 más (+0,86%); Almería, con 6.055 más (+1,83%); Granada, con 5.170 más (+1,43%); Huelva, con 3.064 más (+1,21%); Córdoba, con 2.623 más (+0,86%); y Jaén, con 2.063 afiliados más (+0,88%).

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España, la Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes.

Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.

El aumento de afiliados medios registrado en marzo de este año es inferior a los incrementos experimentados en el mismo mes de 2024 (+193.000 ocupados) y 2023 (+206.000 cotizantes), pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia. Desde 2011, la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, menos en 2020, cuando el Covid causó la pérdida de casi 243.500 ocupados.

En el último año, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 455.679 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,1%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.480.979 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 460.148 empleos en el último año (+2,2%), y desde la reforma laboral, 1,7 millones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN