El tiempo en: Córdoba
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

"Desesperante" lista de espera en Córdoba: más de 10.000 solicitudes de empadronamiento

El PSOE explica que "de estas solicitudes pendientes, 4.030 se registraron en el año 2024 y 6.024 solicitudes son de 2025"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ayuntamiento de Córdoba, situado junto al Templo Romano. -

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha calificado este miércoles de "desesperante" la lista de espera de los empadronamientos en la capital, que ha cifrado en "más de 10.000 las solicitudes pendientes a finales de marzo", tras haber mantenido recientemente una reunión con la concejal responsable de Estadística, Cintia Bustos, y con una técnica del departamento para "obtener la cifra real de empadronamientos pendientes".

Según ha expuesto el edil en una nota, "por la información suministrada, son 10.054 las solicitudes de empadronamiento pendientes a finales de marzo en el Ayuntamiento", y "de estas solicitudes pendientes, 4.030 se registraron en el año 2024 y 6.024 solicitudes son de 2025".

Así, el portavoz ha apuntado que "en noviembre de 2024 eran 9.701 las solicitudes de empadronamiento pendientes y seis meses de retraso, mientras que a finales de marzo de 2025 son 10.054 las solicitudes pendientes, algunas de ellas de finales de agosto con siete meses de retraso".

Para Hurtado, "la cifra de solicitudes pendientes aumenta en un 3,6%", algo que considera "una lista de espera inasumible, cuando hay ayuntamientos cercanos que no tardan ni una semana en llevar a cabo las gestiones de cambio de domicilio que suelen ser las que más se retrasan".

Además, cree que "esto no es un simple problema estadístico, ya que muchas de las personas que solicitan el certificado de empadronamiento lo necesitan para conseguir la autorización de residencia y poder trabajar, para acceder al Ingreso Mínimo Vital, para los carnet de familia numerosa o para conseguir visados necesarios para viajar al extranjero, entre otras muchas y diversas gestiones".

El certificado de empadronamiento se requiere, asimismo, para "multitud de trámites administrativos", y "es la inoperancia de la administración local la que convierte este trámite en un serio y grave problema para muchas familias que no pueden conseguirlo en un tiempo razonable", a juicio del socialista.

Ante ello, Hurtado ha pedido que "se simplifiquen los trámites administrativos y que se pongan en marcha aplicaciones informáticas eficaces que sirvan para eliminar el problema que existe en estos momentos". Además, se ha alegrado de que "hayan dado respuesta positiva" a una de sus demandas, como es que "se atiendan a los solicitantes sin necesidad de cita previa, de forma presencial".

"El aumento de quejas"

Por otra parte, la concejal del PSOE Carmen González ha criticado "el incremento de la presentación de quejas ciudadanas al gobierno municipal de Bellido a tenor de los datos oficiales de 2022, 2023 y 2024 de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento, quejas de las que el 43%, casi la mitad, no fueron respondidas".

En una rueda de prensa, González ha afirmado que "se trata del fracaso absoluto de la relación del Consistorio con la ciudadanía de Córdoba", y que "la conclusión es clara: más quejas, menos respuestas, más abandono".

La edil ha insistido en que "las cifras oficiales desmontan el discurso del gobierno municipal y del alcalde, además presidente de la FAMP, con lo que debería ser ejemplar en el cumplimiento de sus obligaciones al frente del Ayuntamiento".

En números globales, ha citado que "las quejas fueron 455 en 2022, 491 en 2024 y 718 en 2024". En Estadística, "las quejas han pasado de 110 en 2022 a 229 en 2024, donde el colapso del padrón y la falta de atención ya son estructurales", mientras que en Infraestructuras, "de 69 quejas en 2022 se ha pasado a 79 en 2024, sobre todo por calles rotas, aceras intransitables y barrios olvidados", ha comentado González.

Respecto a Sadeco, "de 26 quejas en 2022 se ha pasado a 29 en 2023 y 40 en 2024, muchas de ellas por la suciedad en barrios como Levante, Turruñuelos o Moreras, donde es indignante", y en Participación Ciudadana, "tras tres años, siguen llegando quejas sin resolver y hay vecinos que ni siquiera reciben una contestación", ha advertido.

En este sentido, la concejal ha cargado contra "el silencio administrativo del Consistorio, ya que en 2024, el 43% de las quejas no habían sido contestadas, lo que significa que casi la mitad de los ciudadanos que presentan una queja no obtienen respuesta alguna, estando a la cabeza servicios como Estadística (222 quejas sin respuesta), Policía Local (19) y Sadeco (21)". "Es un modelo de gestión: callar, ignorar y maquillar", ha apostillado la edil, quien ha reclamado "un nuevo rumbo para la capital".

"Desde el Grupo Socialista exigimos cumplir, tal y como marca la ley de bases de régimen local, con lo que esta comisión debe ser, y que se le dote del papel de 'Defensor del Vecino' en la que se analice el contenido de las reclamaciones y se participe en la respuesta y medidas que adopte el gobierno municipal para atenderlas", ha planteado González.

También, ha pedido que "se desarrollen completamente las directrices de la FEMP y la FAMP a este respecto, y sobre todo, respeto institucional a los vecinos que exigen lo que les corresponde, y que no pueden recibir el silencio como respuesta cuando no están recibiendo lo que necesitan".

Asimismo, ha afirmado que "el gobierno de Bellido ha demostrado que no escucha y que Córdoba necesita un gobierno que actúe y que dé la cara cuando más necesario es".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN