El tiempo en: Córdoba
Viernes 04/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Junta toma medidas urgentes ante el repunte del sarampión en Andalucía

Hay 49 casos y seis brotes activos. Salud adelantará la vacunación en los municipios más afectados e insta a inmunizarse a los adultos sin pauta registrada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vacunas. -

La preocupación crece en Andalucía ante el repunte del sarampión, una enfermedad que se consideraba eliminada en España desde 2016, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado 49 casos en lo que va de año y seis brotes activos, una situación que ha llevado a las autoridades a adelantar de manera excepcional la administración de la segunda dosis de la vacuna triple vírica en municipios afectados como Fuengirola, Mijas, Málaga capital, Gibraleón y Moguer.

La medida, que comenzará la próxima semana, reducirá la edad de la segunda dosis de los tres años habituales a los 15 meses en estas zonas. Además, el Comité Asesor de Vacunas de Andalucía estudia la posibilidad de generalizar este adelanto a los dos años en el calendario vacunal oficial. Así lo ha explicado Rocío Hernández, consejera de Salud, quien ha recalcado que el sarampión es una enfermedad “altamente contagiosa”.

Del total de contagios, el 47% afecta a menores de 15 años y el 53% a adultos de entre 18 y 65 años, siendo los menores de un año, aún sin edad de vacunación, un grupo especialmente vulnerable. Ocho de los infectados pertenecen a esta franja. Solo dos casos presentaban una dosis de vacuna, 25 no estaban vacunados y en 22 no se pudo confirmar el estado vacunal. El 45% de los casos ha requerido hospitalización.

La Dirección de Salud Pública ha informado que el 29% de los contagios son importados, en su mayoría desde Marruecos (11 casos), además de otros procedentes de Bélgica y Dinamarca. El resto son autóctonos, algunos sin fuente de contagio clara, localizados en municipios como Málaga, Marbella, Álora, Calañas, Huelva o Palos de la Frontera.

Siete brotes han sido detectados este año, de los que seis siguen activos. El primero apareció el 6 de febrero en una guardería de Fuengirola, con un 50% de tasa de ataque en menores de hasta 12 meses. Otros brotes se registraron en un instituto de Mijas, una escuela de aviación en Málaga y entre trabajadoras marroquíes en Gibraleón y Moguer.

Por provincias, Málaga es la más afectada con 30 casos, seguida de Huelva con 11. También se han detectado contagios en Almería (4), Granada (3) y Sevilla (1). En el distrito sanitario Costa del Sol se concentra la mayor parte de los positivos de Málaga.

Pese a que Andalucía mantiene una tasa de vacunación del 95%, Salud advierte del riesgo de nuevas infecciones debido a la circulación internacional del virus y a brotes activos en países como Marruecos, donde se han reportado más de 40.000 casos desde octubre de 2023, incluidas 150 muertes.

La Junta ha reforzado el Protocolo de Vigilancia y Alerta y comenzará a publicar informes semanales cada martes con datos actualizados. Mientras tanto, la consejera Rocío Hernández ha reconocido que este es un asunto que “preocupa” a la población y ha reiterado el llamamiento a la ciudadanía: los adultos sin constancia de vacunación deben acudir a los centros de salud para proteger a los más vulnerables. Además, ha subrayado que desde Salud Pública están “muy encima de esta cuestión”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN