Málaga es una ciudad en pleno auge que está ganando cada vez más importancia en el turismo tanto nacional como internacional, pero su encanto va mucho más allá de su capital. Vale que el centro histórico, el puerto y sus playas urbanas son una maravilla, pero la provincia es un auténtico tesoro por descubrir... especialmente si te gusta conducir y perderte entre paisajes que cambian a cada curva. Para saber cuáles son las mejores rutas con las que conocer los rincones más bellos de la provincia, hemos contado con el asesoramiento de los expertos de Espacar, un servicio de
rent a car Málaga que permite a los viajeros que no cuentan con coche propio descubrir los secretos de la provincia malagueña. Prepárate para encontrar pueblos que parecen salidos de una postal, paraísos naturales escondidos y carreteras con vistas que quitan el hipo en estas rutas que nos han recomendado.
Ruta por la Axarquía: travesía de mar y montaña por pueblos blancos
Situada en el sector oriental de la provincia, la Axarquía representa uno de los entornos más representativos del interior malagueño. Desde Espacar, empresa de
coches alquiler Málaga, recomiendan comenzar este recorrido en Vélez-Málaga, a tan solo 25 minutos en coche de la capital malagueña. Vélez-Málaga conserva un casco histórico con notable legado árabe y renacentista, en el que destaca el monumento conocido como La Fortaleza. A medida que se asciende por sus carreteras secundarias, surgen municipios como Comares, que se alza a más de 700 metros de altitud, y Frigiliana, reconocido por su excelente estado de conservación y estética tradicional andaluza, y considerado uno de los pueblos blancos más bonitos de España.
En los tramos de carretera entre pueblos, el paisaje ofrece constantes contrastes: colinas cubiertas de olivos, barrancos profundos y miradores naturales con vistas al Mediterráneo. Bajando de Frigiliana en dirección a la costa nos encontramos con Nerja, en donde se pueden visitar las Cuevas del mismo nombre que datan del Paleolítico y caracterizadas por sus estalactitas y estalagmitas; el Balcón de Europa, el mejor lugar de la provincia para ver atardeceres; y bellas playas enclavadas entre acantilados como Maro.
Costa del Sol occidental: playa, cultura y ocio familiar
En el extremo opuesto de la provincia, el litoral occidental ofrece una ruta muy completa que parte de Málaga capital en dirección a Torremolinos y discurre hacia el suroeste siguiendo el trazado de la antigua N-340. Benalmádena se ha consolidado como uno de los principales núcleos turísticos de esta zona, con numerosos puntos de interés turístico que invitan al ocio familiar. Destacan el Mariposario, un recinto exótico que alberga cientos de especies de mariposas tropicales en un entorno controlado con vegetación selvática, y el Sea Life, un acuario interactivo situado en el Puerto Deportivo que ofrece experiencias educativas en torno al mundo marino. Muy cerca se encuentra el Castillo de Colomares, una construcción moderna de estilo historicista dedicada a Cristóbal Colón, que mezcla elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y mudéjares, convirtiéndose en una de las construcciones más singulares del litoral andaluz.
En Fuengirola, dos puntos de interés sobresalen especialmente. Por un lado, el Bioparc, un zoológico de nueva generación basado en la inmersión natural, donde los animales viven en recreaciones detalladas de sus hábitats originales, sin jaulas convencionales. Por otro, el Castillo de Sohail, una fortaleza medieval rehabilitada que, además de su valor patrimonial, acoge conciertos y eventos culturales durante todo el año. El paseo marítimo de la ciudad, uno de los más largos de Andalucía, conecta distintas playas urbanas y zonas de restauración frente al mar.
Marbella, además de su conocida imagen vinculada al turismo de lujo, ofrece una propuesta cultural y gastronómica consolidada. Su casco antiguo conserva la trama urbana típica andaluza, con plazas encaladas, ermitas y restos de la muralla árabe. A nivel culinario, destaca una amplia oferta que incluye desde tabernas tradicionales hasta restaurantes con estrellas Michelin, lo que la sitúa como una de las capitales gastronómicas del sur peninsular. Para el turismo familiar, en el núcleo de Elviria se encuentra Aventura Amazonia, un parque de tirolinas y circuitos entre árboles adaptado a diferentes edades, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes viajan con niños.
Serranía de Ronda: patrimonio histórico y belleza natural
Este recorrido es especialmente valorado por quienes disfrutan de la conducción en carretera de montaña. Desde San Pedro de Alcántara, situado a 20 minutos de Marbella, el ascenso por la A-397 conduce directamente a Ronda atravesando paisajes abruptos, cubiertos por encinas y pinares. Sin embargo, tal y como informan desde Espacar, la ruta puede comenzarse también desde Málaga, tomando la autovía que lleva hacia Cártama y posteriormente la carretera A-397. Ambos caminos convergen en la bella ciudad de Ronda, situada sobre un profundo desfiladero conocido como El Tajo. Este lugar destaca por su bellez natural y su patrimonio monumental, con el imponente Puente Nuevo, la majestuosa plaza de toros (declarada Bien de Interés Cultural) y los baños árabes mejor conservados de España.
Además de su relevancia histórica, Ronda actúa como eje desde el que visitar el conjunto de pueblos que integran la Serranía, un entorno ideal para el turismo activo y la observación de la biodiversidad propia del interior malagueño. En las cercanías también se encuentra Setenil de las Bodegas, ya en la vecina provincia de Cádiz, conocido por su insólita disposición urbana con casas incrustadas bajo las rocas del cañón del río Trejo.